El 27 de septiembre se realizaron las elecciones en el sindicato de Alimentación, el STIA. Encabezado por Rodolfo Daer, se trata de un bastión de la burocracia sindical. El oficialismo de la lista... Ver más
Rosario - Manifestación de gastronómicos
El pasado 3 de agosto se dio un hecho totalmente inédito e inesperado en la ciudad. La seccional local de UTHGRA (restaurantes, bares y cervecerías) convocó a una manifestación en la zona de Pichincha, uno de los polos gastronómicos por excelencia, denunciado el alto grado de precarización laboral y empleo no registrado del sector donde en palabras del secretario gremial nos encontramos con un 80% de los trabajadores mal o no registrado, evasiones de aportes patronales o de seguridad social y con sueldos que llegan hasta un 60% por debajo de los acuerdos firmados a nivel nacional.
Paradójicamente, a pesar de la grave situación económica que atravesamos en el país, se observa en el sector gastronómico una altísima demanda y concurrencia. No obstante, los grandes empresarios optan por evadir todo tipo de derechos de los trabajadores y trabajadoras garantizados en el convenio colectivo de trabajo.
La situación descripta no data del último año y medio como menciona el secretario gremial, ya que a nivel general se registra inflación, devaluación, caída del salario, desde el 2013; y en cuanto precarización y flexibilización del rubro podemos irnos hasta los 80’ o 90’. Los años pasan y los salarios de la actividad siguen siendo de los más bajos en el sector privado.
Lamentablemente, en la glamorosa Pichincha, se observó solo a un reducido grupo perteneciente a la conducción del gremio que data de más de 30 años (no permiten listas opositoras y aprietan a compañeros), ya que nunca fueron convocados el grueso de trabajadores. Es evidente que su papel como dirigentes dista de ser bueno. Igualmente celebramos que se manifiesten, pero llamamos a redoblar la apuesta.
En un contexto de altísima inflación en Argentina donde rápidamente se licuan nuestros salarios día a día, donde las medidas anunciadas de Massa (un bono de $60.000 a pagar en 2 cuotas) no alcanza para nada, es indispensable que las y los trabajadores gastronómicos organicen ámbitos de encuentro y discusión en los espacios de trabajo, en las calles, en el gremio, para poner sobre la mesa todos los reclamos.
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
El pasado 15 de agosto, la Cámara de Diputados dio media sanción al Proyecto de Ley para declarar a la Educación como “Servicio Estratégico Esencial” en todos los niveles y modalidades... Ver más
-
Con frecuencia Cristina Kirchner suele ‘chicanear’ a los portadores de un reclamo. En esto hay que reconocerle su conducta ‘democrática’: su blanco a veces son trabajadores, otras veces... Ver más


























