Rosario - En CONICET no sobra nadie

Viernes, 16. Febrero 2024

Días después de haberse posicionado primero en las Paso, Milei salió a declarar que iba a cerrar CONICET. Desde ese momento en el organismo comenzó a haber movimientos para organizar la resistencia. Un sector que con Macri se organizó y luchó ante el ajuste sufrido se veía ante un panorama parecido. Esa organización cayó en los años del gobierno de Alberto Fernández, más por una falta de acompañamiento y por tanto intención de los sindicatos que porque el gobierno resuelva alguna de las necesidades del sector.

En los últimos cinco meses la organización se comenzó a construir con asamblea y movilizaciones en favor de la ciencia y la educación pública. En el caso puntual de Rosario las discusiones no se cerraron en un simple ir a votar a Massa, aunque la gran mayoría entendía que esa era la forma de detener de momento a Milei. En parte porque la discusión superó el plano electoral, nos encontramos en los primeros días de enero con nuevas asambleas, algunas movilizaciones y una participación numerosa en el paro del 24/01; a esto se sumó la primera no renovación de contrato, forma en la que están encuadrados los becarios del CONICET y que los obliga a tener que renovar año a año su situación laboral, sin tener una estabilidad.

Todos estos procesos de discusión y movilización llevaron a construir referencias y platear elecciones de delegados en el sector, lo cual les permita tener otra fuerza y respaldo a la hora de seguir resistiendo. Los compañeros de la Corriente Sindical Jorge Weisz se acercaron desde el primer momento a estas asambleas, y desde antes que la cuestión se convulsionara estaban tratando de construir una elección de delegados, enmarcando la importancia de habitar los sindicatos y darle una impronta antiburocrática, combativa y antimperialista. Esto caló con fuerza y en estos momentos se están recorriendo distintos sectores para definir delegados y construir una junta interna de CONICET.

“En CONICET no sobra nadie”: la única forma de que esta consigna se pueda sostener es con la lucha en defensa de los compañeros trabajadores de la ciencia. No solo para que no sean despedidos, sino para desde esa primera victoria avanzar por la lucha de sus derechos.

Corresponsal

Viernes, Febrero 16, 2024 - 21:15

Notas relacionadas

  • Coherente con las políticas de ajuste, el gobierno nacional primero provincializó la discusión salarial docente derogando por decreto la paritaria nacional, definida por una ley; segundo, intenta... Ver más

  • Paro del 25

    El paro nacional del 25S, con sus cortes y marchas que lo transformaron en un paro activo, expusieron de manera inequívoca y masivamente la bronca popular con las políticas de ajuste y entrega... Ver más

  • Los docentes de Resistencia agrupados en Sitech, marcharon a elecciones para renovar las autoridades del sindicato de base. Los docentes de la Corriente Sindical Jorge Weisz impulsaron por primera... Ver más