Desde el PRML venimos siendo parte de la Comisión Organizadora de este 32° ENM a realizarse en Chaco. Desde sus inicios participamos de la CO dando diversas discusiones para construir un... Ver más
Quita de subsidios, represalia para el pueblo
Luego de que el martes cayera “la ley ómnibus” surgieron distintas versiones de si fue preparado o torpezas del propio gobierno nacional. Lo que quedó claro es que fue una derrota política, que le pone el primer golpe considerable a un gobierno que salió a la carga contra el pueblo y en beneficio de los monopolios y banqueros.
Redoblando la apuesta el jueves nos enteramos de que el gobierno nacional quitó los subsidios a transporte de todo el interior del país, al eliminar el Fondo Compensador al Interior, compuesto por dinero del Estado nacional destinado a sostener las tarifas de los colectivos, dejando la responsabilidad exclusiva en provincias y municipios. El día anterior había subido en el AMBA un 200% el boleto, con el argumento de que en esos lugares se pagaba mucho menos que en el interior donde los boletos rondan por arriba de los $300 en promedio. Con la quita de los subsidios a las provincias, los cálculos que intendentes y distintos actores del sector salieron rápidamente a blanquear es que el boleto pasaría a $1.000. Un golpe directo a los trabajadores, estudiantes y jubilados que son quienes más utilizan los medios de transporte, en la mayoría de los casos para ir a trabajar o estudiar.
Esta medida sale sin aviso previo a las provincias y dando a entender que es un castigo, sobre todo a los gobernadores de Santa Fe y de Córdoba por no acompañar la ley con sus diputados. En el caso del gobernador Pullaro de Santa Fe, primera y torpemente salió a decir que no va a ayudar a los municipios; luego con dos de las ciudades más grandes de la provincia y del país al comando de su fuerza (Santa Fe capital y Rosario), dijo que iba a actualizar lo que aporta la provincia en relación a la inflación, lo cual no remplaza el aporte de nación que representaba $1.500 millones por mes, que era una pequeña parte de lo que daba a las provincias: solo el 15% del presupuesto de subsidios en transporte iba a las provincias, el 85% restante iba al AMBA. Cabe preguntarse cuánto falta para que los boletos del AMBA se tengan que parecer a los del interior. Porque claramente en los objetivos de este gobierno no está en que los del interior se parezcan a los del AMBA.
Respecto a las líneas de colectivo, al estar desreguladas por parte del Estado, aquellas que den pérdida o por lo menos que no brinden ganancia acorde a lo que espera el empresario, posiblemente sean dadas de baja, dejando a distintos barrios de la ciudad sin conexión con el resto. Generando muchas complicaciones a la hora de acceder a lugares de trabajo, estudio, etc. Nuevamente el ajuste no lo paga la “casta”, nuevamente de las torpezas y peleas de los de arriba es el pueblo trabajador el que sufre las consecuencias, y nuevamente nos encontramos ante dirigentes que están preparados para “contener” el malestar con mucha suerte, y no para solucionarlo.
Siendo Córdoba y Santa Fe dos de las provincias que más aportan a las exportaciones de de nuestro país, ya que el cultivo de soja en los últimos 20 años no paró de prosperar a costa de nuestra salud, bien podrían condicionar con algún impuesto a ese sector para que el trasporte y tantos otros sectores no se vean tan golpeados, o bien en el caso de Santa Fe que tiene en su costa casi la totalidad de los puertos que sacan el 70 % de nuestras exportaciones al mundo, podría cobrarle algún impuesto a esas multinacionales para sobrellevar este momento de crisis. Nada de esto va a suceder ya que esos sectores son los que se benefician con estos gobiernos mediocres que solo hacen sufrir al pueblo.
La salida de esta crisis va a venir de la organización del pueblo en relación a sindicatos, centro de estudiantes, organizaciones sociales, en pos de que las medidas que se tomen para adelante beneficien al pueblo trabajador y no a los monopolios y banqueros. La bronca vinculada a las malas condiciones de vida no para de aumentar vertiginosamente, hay que trabajar la conciencia para marcar a los responsables del problema y cuál es la salida luego de correrlos del medio. Es el primer paso para terminar de derrotar a este gobierno hambreador.
Eldán
Notas relacionadas
-
-
La falta de precisiones sobre un plan económico fortalece el interrogante que flota en el aire: qué planea hacer Milei con y cuáles serán las consecuencias. Mientras tanto hay una certeza: las... Ver más
-
Habiendo transcurrido apenas nueve meses desde que el macrismo llegó al gobierno el país no arranca. La idea de basar el modelo económico en las inversiones extranjeras se ha demostrado falsa... Ver más