El nuevo Gabinete nacional quedó conformado con diez ministerios. De esta manera fusionó a las carteras de Energía, Turismo, Trabajo, Agroindustria, Salud, Cultura y Ciencia y Tecnología con otras... Ver más
Preparar la respuesta de los trabajadores

Ante las elecciones del próximo 25 de octubre, aun hoy, no se sabe si habrá ganador en la primera vuelta o será necesario ir a una segunda votación para consagrar presidente.
La incertidumbre no es tal cuando se trata de los planes futuros. Tanto Scioli, Macri o Massa –los candidatos con más chances– comparten las cuestiones esenciales de la política económica a aplicar: ajuste, devaluación, mayor endeudamiento externo, etc.
No obstante no constituyen un bloque ni homogéneo ni exento de disputas por el control del aparato estatal, en momentos de inflexión de un ciclo económico que da claras señales de agotamiento (ver editorial político). En el plano externo, desaparecieron aspectos favorables y se manifiestan signos de una crisis persistente: comercio internacional estancado, caída de los precios de las materias primas (petróleo, granos, minería, entre otros), sobre expansión financiera junto a excedentes de mercaderías acumulados; con este telón de fondo crecen la inestabilidad política y los elementos que empujan a la confrontación militar en muchas regiones del mundo.
Por otro lado, en el periódico anterior señalábamos que en nuestro país: “Las grandes patronales redoblan sus presiones sobre los candidatos y el gobierno en dirección a un nuevo y más profundo ajuste de la economía que tiene a los trabajadores como el pato de la boda. No en vano pusieron el frente de la Unión Industrial a las primeras espadas de dos verdaderos monopolios ‘multinacionales’ de origen nativo como son Arcor y Techint. Van además, abierta o veladamente, por la eliminación de las paritarias, la limitación del derecho de huelga y la represión de la protesta de los trabajadores.
Por su parte la dirigencia de las CGTs, mientras hace cómodamente la plancha, orejea una ‘unidad’ para servirla en el plato de los ajustadores como garantía de la “paz social”, es decir, maniatar y amordazar a los trabajadores en general y al combativismo sindical en particular”.(no transar n° 100)
Llegados a este punto, lo importante no es saber cómo y cuándo se aplicará un mayor ajuste sino cuál debe ser la respuesta de los trabajadores y cómo nos preparamos para enfrentarlo.
A primera vista surge que es necesario avanzar en el reagrupamiento del combativismo sindical, la izquierda y los que luchan. El eje de realineamiento pasa por quebrar las políticas de ajuste y el intento de maniatar la lucha de los trabajadores por la vía de un ‘pacto social’ firmado con la dirigencia sindical propatronal y burocrática, sea de ‘derecho’ o de hecho.
Al calor de las luchas, durante el 2014 y el 2015, hubo intentos de unidad y coordinación de los trabajadores; la autoproclamación en un caso, el sectarismo en otro bloquearon el camino.
A ello se sumó la centralidad que adquirió el proceso electoral para muchas fuerzas de este campo. De hecho, y más allá de sus límites, el Encuentro Sindical Combativo, por práctica unitaria y clara representatividad, constituye una buena base para el objetivo de reagrupar al activismo sindical combativo y convertirlo en una referencia de lucha para muchos trabajadores.
En síntesis, reagrupamiento del combativismo sindical y un programa de lucha contra el ajuste, en defensa del salario y el trabajo, contra la persecución y represión a los luchadores que movilice al conjunto de los trabajadores.
Al servicio de este plan ponemos a nuestra fuerza sindical. Al mismo tiempo, en el camino de organización de los trabajadores en cada lugar y la recuperación de delegados, comisiones internas y sindicatos, construimos la Corriente Sindical Jorge Weisz como herramienta del combativismo antiburocrático y por el clasismo.
Ricardo Jufré
Notas relacionadas
-
-
Se acerca el fin de un año absolutamente olvidable, en particular para los trabajadores y trabajadoras. La pandemia y una crisis social y económica, como no se conocía desde diciembre del 2001... Ver más
-
En las últimas semanas aparecieron en los noticieros los aeropuertos mostrando un gran caos para bajar de los aviones, subir y retirar las valijas. El gobierno aprovechó para decir que iba a... Ver más