El gobierno de Rodríguez Larreta reflotó en la Ciudad de Buenos Aires un proyecto que allá por el 2010 ya le había sido un problema a la gestión de Macri, por lo que lo habían frizado.
El... Ver más
Nuestros reclamos son desde las calles

A lo largo de estos 18 meses de gobierno macrista desde la CUBa-MTR junto al MIDO, Presente de Lucha, TORRE, Armando Conciencias y otras agrupaciones, venimos articulando un espacio de organizaciones territoriales que rechazamos la tregua del gobierno con el “triunvirato” y apostamos a seguir con el reclamo en la calle. En ese marco, venimos realizando en Desarrollo Social de la CABA y en diferentes puntos del país reiterados reclamos. Dada la demora del gobierno en dar una respuesta se decidió retomar el plan de lucha hasta obtener soluciones reales.
El día 1º de agosto nos manifestamos, tanto en el conurbano como en las diferentes provincias donde la situación es incontrolable: el aumento de precios de alimentos, medicamentos y trasporte público, entre otros tarifazos, hunden cada día más en la pobreza a familias enteras.
El gobierno en un principio acordó con nuestro espacio un plan de incorporación de desocupados a diferentes programas, pero con el correr de los meses no dio respuesta por los cupos prometidos en esa reunión. En sucesivos encuentros del espacio con funcionarios, continuamos exigiendo que se concreten los puntos tratados, pero hasta ahora solo son promesas. En este marco el plan de lucha continuará en todas las regionales hasta contar con la incorporación de los compañeros desocupados.
Con el correr de los días se duplican los desocupados frente a la crisis que golpea crudamente en los barrios pobres. Aquí miles de jóvenes que deberían estar incorporados al mercado laboral se ven afectados por suspensiones, despidos y cierre de fábricas, como también el receso en otras actividades.
Mientras no exista un verdadero compromiso de atender nuestros reclamos, estaremos en las calles exigiendo al gobierno una salida a los problemas que ocupan y preocupan a los habitantes humildes en todo el país. Así como exigimos trabajo genuino también queremos que la salud, la educación y la vivienda sean una prioridad. Es necesario contar con centros de salud que funcionen con sus correspondientes profesionales, escuelas que cuenten con maestros y profesores, que posean las instalaciones acordes a las necesidades de cada territorio.
No puede haber tregua ni paz social mientras estos problemas no se resuelvan.
Oscar Kuperman
Notas relacionadas
-
-
Este año el Encuentro se realizará en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Scioli y terreno de gran disputa entre los de arriba en la contienda electoral. Mientras las fuerzas políticas que... Ver más
-
La situación de emergencia en los barrios es verdaderamente preocupante, la inflación, el ajuste, el aumento en el transporte y productos de la canasta alimentaria, las suspensiones, sumado a los... Ver más