El intento regulador del capital financiero tuvo su consecuencia lógica: Sin mayores contratiempos el gobierno logró un apoyo al acuerdo con los fondos buitres por parte de propios y ajenos.
... Ver másNo a la baja de la edad de imputabilidad
El gobierno de Macri vuelve a la carga con el proyecto para bajar la de edad de imputabilidad a 15 años y establecer la imputabilidad administrativa a cualquier edad. Entre los principales defensores de la iniciativa se encuentra el ministro de Justicia Germán Garavano, quien se apresta a presentar el proyecto para habilitar su debate legislativo.
La sobredimensión mediática que se le da a los crímenes cometidos por menores de edad ayuda a esconder la realidad: de acuerdo a las estadísticas oficiales, menos del 1% de los delitos graves cometidos en nuestro país tienen como autores a menores de edad y la cifra se reduce considerablemente si nos referimos a jóvenes de 14 y 15 años de edad.
Pero en un año que promete renovar las malas noticias en materia económica, y preparándose para la carrera electoral, el macrismo sale a perfilarse por derecha batiendo el parche de la “inseguridad”. Así, los pibes humildes se configuran como “enemigo” junto a los inmigrantes, en un paquete que incluye, entre otros, el anuncio de incorporación de pistolas “taser” -verdaderas picanas portátiles- para su utilización por la policía. Impone así un debate en el que involucra a parte de la oposición peronista, con Berni y Pichetto entre los más eufóricos defensores de la mano dura. Llegando a tocar incluso a otra parte del espectro político que no quiere quedar afuera del debate: así se la escuchó decir a Victoria Donda en una entrevista que ella “es de izquierda y pide más policía”.
Aunque vale decir que no se trata sólo de argucias discursivas. La principal promotora de la política represiva del gobierno, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, es la que viene a la cabeza de bancar al gatillo fácil en las fuerzas de seguridad, conocida como “doctrina Chocobar”. El acrecentamiento del ajuste va a ir ligado a más represión, ya sea en términos políticos -como las causas y el encarcelamiento de luchadores populares- o de control de la pobreza.
Hace dos años quisieron llevar la imputabilidad a los 14 años de edad, y producto del rechazo y la movilización social cajonearon el proyecto. Esta vez, el rechazo a esta iniciativa reaccionaria debe tener la misma magnitud.
En esta dirección, adherimos a la convocatoria de repudio a la conferencia de prensa que realizará el ministro Garavano para presentar el proyecto de ley el día 19 de febrero e impulsamos con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia la movilización del día 28/02 al Congreso.
Notas relacionadas
-
-
El jueves 3 de marzo el gobierno presentó el proyecto de ley que habilita un nuevo endeudamiento con el FMI a través de un Programa de Facilidades Extendidas, con el objetivo de pagar el... Ver más
-
A lo largo de los últimos años los números de violencia machista han mostrado una tendencia creciente. Desde los 208 femicidios, transfemicidios/travesticidios y femicidios vinculados de mujeres y... Ver más