El plan del gobierno nacional para los estatales va en sintonía con el plan general de ajuste y represión a quienes salen a defender sus derechos. En lo que va del 2018 hubo cerca de 3000 despidos... Ver más
No al techo salarial: plan de lucha con no inicio

No al techo salarial: plan de lucha con no inicio
Ningún trabajador puede ignorar el contexto en el que comenzaron tanto el nuevo año como el nuevo gobierno: profundización de políticas de ajuste económico, devaluación que deprecia el salario, inflación que no decrece, aumentos en los servicios y despidos.
Los docentes, como tantos otros trabajadores, vienen sintiendo hace años las políticas de ajuste en sus condiciones laborales, tanto salariales como de infraestructura. El gobierno de Macri, como ya supo demostrar de sobra en la CABA, tiene como objetivo en materia de educación pública ajustar, precarizar las condiciones de estudio y beneficiar cada vez más a la educación privada. Qué demostración más clara de la continuación de esta línea que las negociaciones paritarias.
Los docentes de la provincia de Buenos Aires están en alerta ante un panorama de incertidumbre frente a la intencional confusión instalada por el gobierno de María Eugenia Vidal, primero anunciando un 25% de techo de paritarias, luego desdiciéndose y llamando a la “colaboración” de los sindicatos. Frente a estos anuncios, los sindicatos parecen haberse tomado vacaciones de verano y decidieron “esperar” o darle aire a la negociación antes de hablar seriamente de medidas de lucha.
La mañana del 3 de febrero se dio en La Plata la primera reunión por paritarias. La propuesta de Vidal fue la del irrisorio 23,6% en tres tramos (enero, marzo, agosto) y la puja comenzó con la exigencia de los sindicatos del Frente Gremial del 40%, con una mejora en el básico y paritarias abiertas durante todo el año.
En el caso de CABA, el 4 de este mes tuvo lugar también, la primera reunión paritaria entre el gobierno porteño y los 17 sindicatos de la ciudad. La nueva ministra María Soledad Acuña debutó con un ofrecimiento de un miserable 22% a pagarse en 4 tramos.
Sin haberse cerrado la paritaria nacional docente, las distintas gobernaciones se apuran por marcar los techos e insisten con que cumplirán con el comienzo de clases como lo han hecho “durante 8 años consecutivos en CABA”, según recordó Acuña, devolviéndole así las gentilezas al principal gremio de la ciudad, la UTE - CTERA, como también lo hiciera el propio Macri durante el debate presidencial.
Sin embargo, la situación actual presenta cambios. Con Macri en el ejecutivo nacional y el PRO dirigiendo CABA y Provincia, el frente antigubernamental se amplía de hecho. La CTA de Yasky, otrora chupamedias incondicional del gobierno K, hoy no forma parte de los arreglos del macrismo con la burocracia, lo cual es un incentivo para empujar a la CTERA a la lucha. De todas formas, hay dos cosas para no perder de vista. Primero, los antecedentes de coexistencia pacífica entre esta dirección y el macrismo en la CABA antes mencionados. Por otra parte, el peso de los sindicatos y seccionales combativos -principalmente los Suteba Multicolor- tiene que ser el punto de partida para la convocatoria a los planes de lucha, y el principal respaldo para que los mismos no aflojen ante las dificultades y las trampas que tenderán los gobiernos.
Así, ante estas propuestas salariales, la posibilidad del plan de lucha con no inicio del ciclo lectivo está en manos de la docencia combativa que no le da aire a los negociados por arriba, sin descartar la confluencia con otras provincias con paritarias insuficientes, en dirección a medidas de fuerza nacionales.
Ambar Torres y Alejandrina Acosta
Notas relacionadas
-
-
En 2007 la Justicia determinó que el hotel Bauen -de 20 pisos, ubicado en Callao al 300 y valuado en 20 millones de dólares- pertenece a la firma Mercoteles, vinculada a la familia Iurcovich. Los... Ver más
-
Coherente con las políticas de ajuste, el gobierno nacional primero provincializó la discusión salarial docente derogando por decreto la paritaria nacional, definida por una ley; segundo, intenta... Ver más