Movimiento piquetero - De pie a pesar de los ataques

Miércoles, 18. Diciembre 2024

A un año de asumido el gobierno de Milei, el movimiento piquetero continúa luchando en las calles y organizando a los compañeros y compañeras de los barrios humildes de la Argentina contra el hambre, por trabajo y mejores condiciones de vida. 

El gobierno tuvo como objetivo principal golpear y desarticular a las organizaciones sociales y piqueteras que venían siendo el sector más dinámico de la lucha popular. En este sentido decidieron no entregar los alimentos que abastecen a los miles de comedores que sostenemos las organizaciones. La suspensión de la entrega de alimentos, incluso con galpones llenos de mercadería heredados del gobierno anterior, fue uno de los grandes problemas políticos que logramos imponer en la agenda pública. Y que el gobierno de Milei no logró absorber fácilmente. En el súper ministerio de Capital Humano y más precisamente en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, varios fueron los funcionarios que desfilaron en muy poco tiempo. Dando cuenta de algunas de las debilidades estructurales del gobierno nacional que muchas veces son disimuladas por una colaboración bochornosa de la oposición del régimen.

Sobre esta problemática el gobierno también cosecha varios dictámenes judiciales en contra, que lo intiman a garantizar una política alimentaria adecuada frente al tamaño de la crisis social que estamos atravesando. Fue a través de un fallo judicial que debieron instrumentar una precaria distribución de alimentos a través de algunos gobiernos provinciales y ongs con las que comparten afinidad ideológica como intermediarias.

Durante todo el año se sucedieron más de 100 allanamientos a comedores y locales de organizaciones sociales, políticas y piqueteras. La mayoría, sino todas, fueron causas políticas que tuvieron al ministerio de Seguridad como principal armador. En este punto es de destacar la unidad lograda por el conjunto de los perseguidos, que más allá de las diferencias logramos una comprensión común de que era necesario unirnos para enfrentar estos embates. De todas las causas la más importante es la que tiene procesados y esperando la realización del juicio a la casi totalidad de la mesa de dirección del Polo Obrero, organización con la que compartimos el Frente de Lucha. En este punto es de destacar también el sinnúmero de irregularidades que sucedieron en la causa que da cuenta de un proceso viciado que sólo busca el desfile por tribunales de los dirigentes y si pueden privar de la libertad a algunos compañeros con el fin de aleccionar al conjunto. Pero la solidaridad que cosechamos los luchadores frente a estás injusticias es nutrida y el gobierno no sabe hasta qué punto se compra un problema mayor si profundiza los aspectos represivos del proyecto.

Más allá de los golpes que recibimos, del intento de avanzar sobre las libertades democráticas, con campañas terroristas y extorsionadoras, saturación de fuerzas represivas en la calle, causas judiciales y campañas mediáticas, las banderas de la lucha piquetera siguen flameando firmes. En la medida de que continúen sin resolver las necesidades más elementales de nuestro pueblo y continúen empujando a la pobreza y marginación a millones de los nuestros, se volverán a engrosar las filas de un movimiento que surgió como respuesta política frente a los proyectos empobrecedores. 

La unidad alcanzada entre los distintos espacios de coordinación -Frente de Lucha, Utep, Territorios en lucha, entre otros- fue un paso necesario pero no suficiente para encauzar las luchas del conjunto. Durante este año se realizaron grandes jornadas de lucha como el corte en la 9 de Julio -duramente reprimido-, la movilización a la Quinta de Olivos y otras jornadas de cortes de accesos. Además de tener participaciones destacadas en las jornadas del Congreso contra la ley bases, en apoyo a los jubilados o en defensa de la educación.

El fin de año encuentra al movimiento popular disperso. El 20 de Diciembre es una fecha histórica donde el pueblo trabajador recuerda a los caídos, pero también reivindicamos el derecho de los pueblos a rebelarse contra los gobiernos entreguistas, empobrecedores y hambreadores. En aquellas jornadas donde logramos propinarle una derrota categórica a los proyectos neoliberales, el movimiento piquetero jugó un rol importante. Hoy a 23 años estamos llamados nuevamente a destacarnos en la pelea para frenar el daño profundo que intentan hacer los que nos gobiernan. Por todo esto nos volvemos a movilizar a la Plaza de Mayo. 

Las conclusiones principales del período son que logramos resistir el golpe del gobierno, más allá de haberlo sentido y de que todavía queden cosas por resolverse. Por otro lado, si bien tienen capacidad de daño, las debilidades florecen y si sabemos cuándo y dónde golpear también tenemos posibilidades de hacer sentir nuestros reclamos. Así y todo debemos manejarnos con la idea de que es una lucha larga y que para lograr cuestiones concretas no va a depender de una situación sectorial. Va a ser necesaria una nueva ruptura para que vuelvan a modificarse las políticas de asistencia. En este sentido hay que darle forma a una política territorial de unidad barrial con distintos sectores, para encauzar las luchas por mejores condiciones de vida, en el camino de la construcción de instancias de doble poder construyendo comunidad y organización frente al individualismo y lucha contra la desigualdad. 


Víctor Pucará

Miércoles, Diciembre 18, 2024 - 19:45

Notas relacionadas

  • La violenta represión a las comunidades mapuches en la Patagonia argentina es la otra cara de las llamadas y tan esperadas inversiones. El saqueo de cuanta riqueza natural haya en estas tierras,... Ver más

  • Asumió el gobierno de Milei y pocos días después, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció un paquete económico de medidas ortodoxas que atacan a los sectores populares y... Ver más

  • Los presos de la Ley Bases, en libertad

    La semana pasada fue liberado Roberto de la Cruz Gómez, el último de los detenidos tras la movilización de repudio en el Congreso contra la Ley Bases, tras casi tres meses de cautiverio en el... Ver más