El 17 de agosto se conmemora un nuevo aniversario de la muerte del general José de San Martín, uno de los símbolos de la Independencia nacional y americana.
José Francisco nació en... Ver más
Luis Rodolfo Moriña Yung, o simplemente “El Chino”, nació el 15 de agosto de 1951 en la calle Santiago del Estero 851, en la cuarta sección de la Ciudad de Mendoza. De adolescente cursó la escuela secundaria en el Colegio Universitario Central, y en 1970 ingresó a la UNCuyo a estudiar la carrera de Medicina.
Allí comenzó a participar de las asambleas universitarias organizadas por el Frente de Estudiantes de Medicina (FEM), agrupación dirigida por Vanguardia Comunista que luego derivaría en la TUPAC, donde continuaría su militancia.
En 1975 ya tenía 24 años, era estudiante de cuarto año y dirigente regional del partido, y se había convertido en un importante referente estudiantil de la universidad. El “chino” combinaba su compromiso militante y el ejercicio de su futura profesión. Sus compañeros lo recuerdan en busca de una medicina diferente, al servicio del hombre: les insistía en que los médicos tenían que auscultar el corazón de los pueblos y no de cada hombre en particular.
Su breve biografía muestra el ascenso de la lucha de clases y el surgimiento de una camada de revolucionarios durante los años `70. A ellos fueron a derrotar los militares a partir de la “Triple A” y posteriormente con el golpe de Estado de 1976.
Así, el día 22 de noviembre de 1975 a las 2.50 am, catorce uniformados armados y encapuchados lo secuestraron de su vivienda. Mientras se lo llevaban, cantaba a los gritos las estrofas de “La Internacional”. Con esa altura soportó su paso por los centros clandestinos de detención y la constante tortura a la que fue sometido hasta su desaparición.
Hoy, en la UNCuyo una agrupación estudiantil, un memorial y un edificio llevan su apellido como insignia. Sus ideas y su práctica revolucionaria están presentes en la lucha de la clase obrera y los sectores populares de nuestro país.
El pasado 1° de noviembre en en el memorial institucional de la UNCuyo a los desaparecidos de esa universidad, se plantó un arbol y una placa por cada estudiante desaparecido, incluído el Chino.
Compañero “Chino” Moriña, ¡PRESENTE!
Compañeros de Vanguardia Comunista, ¡PRESENTES!
El 17 de agosto se conmemora un nuevo aniversario de la muerte del general José de San Martín, uno de los símbolos de la Independencia nacional y americana.
José Francisco nació en... Ver más
Los eventos desarrollados entre 1810 y 1816 fueron el resultado de proyectos político-económicos que se impusieron sobre los otros. Si bien formalmente aquí se inicia el camino hacia un país... Ver más
Ante un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo, reproducimos esta nota publicada en no transar n°71 de marzo de 2013. Aquí se analizan los trazos centrales del rumbo económico... Ver más