María Cash: novedades en la causa

Miércoles, 18. Diciembre 2024

Hace 13 años, el 8 julio de 2011, María Cash de 29 años desapareció en la provincia de Salta.  La causa fue tomada por el Fuero Federal para investigar su posible desaparición en el marco del circuito de la trata de personas. La misma estuvo marcada por encubrimientos y falsos testimonios, que al día de hoy se presume desvirtuaron la búsqueda. En todos estos años, la investigación continuó activa gracias a la presión constante de la familia, que denunció sistemáticamente la lentitud e impericia de la justicia y el nulo apoyo del gobierno salteño. Tanto fue así que, al poco tiempo de la desaparición de su hija, Federico Cash comenzó a realizar la búsqueda por su cuenta y lamentablemente falleció en un accidente de tránsito en 2014. 

La investigación llegó a un punto muerto hace dos años, momento en el cual, bajo la supervisión de la familia, fue revisada desde el punto cero por un equipo especializado. La novedad es el giro que tomó este último mes, cuando la justicia puso el foco sobre quien hoy es el principal acusado: Héctor Romero, el camionero que vio por última vez a María Cash, cuando la joven subió a su vehículo haciendo dedo en la ruta y dijo haberla dejado en el paso de la Difunta Correa, aquel 8 de julio. Después de 13 años, se revisaron los testimonios de Romero y de aquellos que respaldaron su relato, encontrando incongruencias en declaraciones, horarios y lugares. 

En la investigación, el abogado Carlos Enzo Cuéllar fue imputado por falso testimonio al decir que había visto a María Cash en la zona del altar de la Difunta Correa a las 17hs, cuando en realidad él no estaba ahí, según lo indica el entrecruzamiento de las antenas telefónicas. Ese dato protegió a Romero durante 13 años porque confirmaba su declaración y fue así como se llegó a su detención. Actualmente Romero, de 71 años y enfermo de cáncer, está cumpliendo prisión domiciliaria imputado por el delito de “homicidio agravado por alevosía”. Por el momento es el primer detenido en el caso. 

El 11 de noviembre comenzó el primer rastrillaje en la zona que recorrió ese día el camionero desde la Difunta Correa hasta Joaquín V. González, un trayecto de 80 kilómetros. Se presume que María Cash fue asesinada y que Romero ocultó el cuerpo en ese camino. Romero trabajó casi dos décadas para la empresa de Miguel Segura, un empresario que tiene un hijo diputado provincial y dos sucursales de un importante supermercado llamado "Miguelito". La justicia dejó entrever que los testimonios de la familia Segura también tendieron a cubrir a Romero con datos que ahora se presumen falsos. Lo que debe investigarse es por qué lo hicieron y si el poder político está involucrado en la desaparición y en el encubrimiento respecto a lo que sucedió. Seguiremos con atención el nuevo curso de la causa, para que no vuelva a estancarse y se investigue a fondo hasta encontrar a los culpables y saber dónde está María Cash, y en todo caso, para que esto no se convierta en un nuevo desvío que siga garantizando impunidad a los responsables de su desaparición. 

Acompañamos a su familia en su incansable búsqueda de justicia, sosteniendo que hay que continuar con todas las posibles líneas de investigación, sin descartar ninguna hipótesis, en un país donde la trata de mujeres para su explotación sexual es moneda corriente y en donde hay un femicidio por día hace años. En el contexto actual hacer justicia levantado la bandera de Ni Una Menos, vendrá de la mano de la lucha popular por derrotar el ataque a nuestros derechos, junto al ejemplo de las familias que como la de María Cash, Lucía Pérez, Cecilia Basaldua, Lara Ruedas y tantas otras, se disponen junto a las organizaciones políticas que las acompañamos, a desafiar al poder político y judicial que, por acción u omisión, encubre y niega el asesinato o la desaparición de tantas jóvenes en Argentina.   


 Julia Quinteros

Miércoles, Diciembre 18, 2024 - 20:00

Notas relacionadas

  • Carlos Fuentealba

    El 4 de abril de 2007, en el marco de un paro docente, fue fusilado el maestro Carlos Fuentealba durante la brutal represión contra los docentes que estaban cortando el puente Arroyito en la... Ver más

  • Hay que superar a la burocracia

    Se cocina el pacto social

    El viernes 8 de noviembre Alberto Fenrández visitó la sede de la CGT. Allí fue recibido por un variopinto de dirigentes de la central obrera, que... Ver más

  • Unidad de ocupados y desocupados

    Reproducimos esta nota que nos acercan compañeros de la CUBa-MTR Jujuy.

    El pasado jueves 13 de abril con la CUBa – MTR regional Jujuy acompañamos en la lucha a los compañeros municipales... Ver más