Los días 6 y 7 de diciembre se realizó el 1° Encuentro Nacional contra la Impunidad y la Represión en la sede MT de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. En ese marco no transar entrevistó a... Ver más
Los efectos de la derrota

Finalizados los entretelones de la transferencia del mando presidencial y ya con Cristina Fernández fuera del poder se profundiza la disputa y el pase de facturas. Cristina tensó hasta el final, no respetó las formas, convocó a un acto multitudinario y se retiró pretendiendo transformar la derrota en victoria. Apuesta a encabezar la oposición al gobierno, retener la mayoría en el FpV y generar los antídotos frente a futuras complicaciones judiciales que vienen. Desde el llano y lejos de las comodidades que otorgan los dineros del estado aparece un futuro incierto para la corriente kirchnerista que, si bien conserva mayoría parlamentaria y capacidad movilizadora, deberá purgar sus responsabilidades al tiempo que recompone un ideario creíble para su militancia e intenta afianzar un núcleo de dirección frente al iniciado desgranamiento de fuerzas. En sentido opuesto, también por la dirección del peronismo pero sin el kichnerismo, se anotan De La Sota, Massa, Urtubey -desde la Liga de Gobernadores- y Randazzo. Ya se rompió el bloque de senadores en Buenos Aires y algunos gobernadores como los de La Rioja y Misiones abren su propio canal con el macrismo. El desacato en el Senado Nacional dejó sin quórum para que se apruebe la ley para la creación de YCF de Río Turbio en Santa Cruz. Son movimientos con final abierto, todos van por la dirección política buscando culpables en la derrota y con la mira puesta en 2019. En el medio se mueven las estructuras orgánicas, CGT, Consejos, Unidades básicas; y allí abajo la masa peronista explotada que como parte de la clase soporta los efectos de la crisis, no llora por la derrota electoral, pelea, se rebela y necesita objetivamente de una dirección revolucionaria. El pase a la oposición de una parte importante del peronismo abre un terreno de mayor disputa callejera, a la vez que aparece una crisis de identidad que el antimperialismo de izquierda debe saber interpretar y abordar.
A.Z.
Notas relacionadas
-
-
La aparición del cuerpo de Santiago Maldonado, tras más de setenta días en que permaneciera desaparecido, en nada modificó la situación de lo realmente sucedido: el gobierno es responsable,... Ver más
-
La evolución de la economía argentina a partir de 2015 merece un análisis profundo para entender las particularidades de la actualidad. En la esta nota nos limitamos a señalar algunos aspectos... Ver más