Coherente con las políticas de ajuste, el gobierno nacional primero provincializó la discusión salarial docente derogando por decreto la paritaria nacional, definida por una ley; segundo, intenta... Ver más
Los docentes bonaerenses vuelven a paro
Al cierre de esta edición se desarrollaba el paro docente en la Provincia de Buenos Aires (11 y 12/11) en reclamo de una mejora salarial antes de fin de año.
El Frente Gremial encabezado por SUTEBA y la FEB encaró la medida anticipando la bronca docente por una realidad salarial muy por debajo de lo que el costo de vida demanda. Si a principio de año la huelga rompió el techo paritario, a la vuelta de las vacaciones Baradel y Petrocini se limitaron a cacarear con un paro aislado, que levantaron tras un acuerdo infame con Scioli de una comisión de monitoreo que le permitió al gobierno provincial sortear tranquilo el segundo semestre.
La próxima paritaria amenaza con volver a ser áspera, y está mediada por este cierre de año de inflación galopante. Además del problema salarial, IOMA continúa brindando un servicio deficitario y cada vez más prestaciones son pagas, las escuelas y la cuestión edilicia siguen estando en pésimo estado en varios de los distritos de la provincia, faltan cubrir muchos cargos docentes y sobre todo, pagar muchos sueldos adeudados: a esta altura del año hay docentes que no cobraron sus horas trabajadas a principio del ciclo lectivo.
En este marco, más allá de la justeza de la medida, la burocracia se movió con rapidez para no perder terreno en su disputa con los sectores combativos y mantener bajo control al movimiento docente. En este sentido, las seccionales encabezadas por la Multicolor tienen la responsabilidad de disputar la conducción de las medidas de fuerza para que no sea otra vez la Celeste la que corone las negociaciones.
Este paro sirve para calentar motores e ir midiendo fuerzas, pero no debe quedarse en la medida testimonial. La docencia tiene que ocupar su lugar de lucha en un fin de año caliente en el que los trabajadores impongan su eje frente a gobiernos preocupados en las elecciones de 2015 y no en las necesidades populares. En esa doble disputa con el gobierno y la burocracia hay que agrupar a la docencia combativa que esté dispuesta a dar la pelea a fondo, haciéndola confluir con todos los sectores en lucha unificados en la Multicolor y librar una nueva batalla en un nivel superior, asimilando los logros y superando los límites de la experiencia inmediata transcurrida.
<b>Juana Melian<b/>
Notas relacionadas
-
-
Un mes después de que la Lista Naranja Violeta gane las elecciones de su gremio, el GCBA generó un embate al otorgarle licencias compulsivas sin goce de sueldo a 19 integrantes de la nueva gestión... Ver más
-
A través de un comunicado, el cuerpo de delegados de Terminal 5 del puerto de Buenos Aires informó la semana pasada que la empresa Bactssa confirmó que se quedará hasta 2024, cuando se presentará... Ver más