La rebelión popular de diciembre de 2001 abrió una nueva situación política en el país, cuyas consecuencias no lograron ser disipadas del todo por las clases dominantes, presidencia de Duhalde... Ver más
Los azos y puebladas de 1969 a 1972
Ocampazo: En abril de 1969 en Villa Ocampo Santa Fe, se desarrolló una masiva huelga obrera en la que el pueblo entero se volcó a las calles para protestar por el cierre de un ingenio azucarero.
Correntinazo: la movilización comienza provocada por la orden de cerrar los centros de estudiantes y la privatización del comedor universitario de la Universidad Nacional del Noreste. Producto de la represión, el 15 de mayo de 1969 es asesinado el estudiante Juan José Cabral, volcándose al pueblo entero a la calle.
Rosariazo: Se desarrollan una serie de protestas estudiantiles, seguidas de alzamientos populares, entre mayo y septiembre de 1969. El 17 de mayo las fuerzas represivas asesinaron mansalva a Adolfo Bello, tras un acto en el comedor universitario. El 21 de mayo de 1969 la represión asesinó a Luis Norberto Blanco, joven obrero metalúrgico y estudiante de secundaria.
Tucumanazo: El primer Tucumanazo se produjo en mayo de 1969, el segundo Tucumanazo se produjo en noviembre de 1970 y el tercer Tucumanazo o Quintazo en abril de 1972. Todos ensayos insurreccionales enfrentando las políticas económicas y sociales del gobierno dictatorial.
Salteñazo: Se desarrolló entre el 21 y el 25 de mayo de 1969. La movilización y protesta la iniciaron los estudiantes secundarios en contra del interventor federal, a la cual se le unión toda la sociedad.
Mendozazo: El interventor Francisco Gabrieli decretó un aumento del 300% en los servicios básicos, en respuesta la población entera se volcó a las calles. Estos hechos se desarrollaron entre el durante la primera semana de abril de 1972. La policía de Mendoza asesinó al canillita Ramón Quiroga, la comerciante Susana Gil de Aragón y el estudiante Luis Mallea.
A.S.
Notas relacionadas
-
-
El 29 de mayo de 1969 la provincia de Córdoba fue protagonista de uno de los hechos más trascendentales de la historia de la lucha de la clase trabajadora argentina. El Cordobazo fue el más... Ver más
-
El pasado 11 de septiembre en la prisión de la base naval de Callao, próxima a Lima, falleció Abimael Guzmán, el “Presidente Gonzalo”, máxima figura del Partido Comunista del Perú – Sendero... Ver más