Lenin, disciplina revolucionaria y apoyo de masas

Jueves, 11. Febrero 2016
Lenin, disciplina revolucionaria y apoyo de masas

Reproducimos a continuación un extractado de El “izquierdismo” enfermedad infantil del comunismo, V.I. Lenin, abril-mayo, 1920.
II - UNA DE LAS CONDICIONES FUNDAMENTALESDEL EXITO DE LOS BOLCHEVIQUES

Seguramente que hoy casi todo el mundo ve ya que los bolcheviques no se hubieran mantenido en el Poder, no dos años y medio, sino ni siquiera dos meses y medio, sin la disciplina severísima, verdaderamente férrea, dentro de nuestro Partido, sin el apoyo más completo y abnegado prestado a éste por toda la masa de la clase obrera, esto es, por todo lo que ella tiene de consciente, honrado, abnegado, influyente y capaz de conducir consigo o de atraerse a las capas atrasadas. (…)
De esto se habla a menudo. Pero no se reflexiona suficientemente sobre lo que esto significa, en qué condiciones es posible. ¿No convendría que las salutaciones entusiastas al Poder de los Soviets y a los bolcheviques se vieran acompañadas con más frecuencia de un análisis serio de las causas que han permitido a los bolcheviques forjar la disciplina necesaria para el proletariado revolucionario?
El bolchevismo existe, como corriente del pensamiento político y como partido político, desde 1903. Sólo la historia del bolchevismo, en todo el periodo de su existencia, puede explicar de un modo satisfactorio por qué el bolchevismo pudo forjar y mantener, en las condiciones más difíciles, la disciplina férrea necesaria para la victoria del proletariado.
La primera pregunta que surge es la siguiente: ¿cómo se mantiene la disciplina del partido revolucionario del proletariado? ¿Cómo se controla? ¿Cómo se refuerza? Primero por la conciencia de clase de la vanguardia proletaria y por su fidelidad a la revolución, por su firmeza, por su espíritu de sacrificio, por su heroísmo. Segundo, por su capacidad de vincularse, aproximarse y hasta cierto punto, si se quiere, fundirse con las más amplias masas trabajadoras, en primer término con la masa proletaria, pero también con las masas trabajadoras no proletarias. Tercero, por lo acertado de la dirección política que lleva a cabo esta vanguardia; por lo acertado de su estrategia y de su táctica políticas, a condición de que las masas más extensas se convenzan de ello por experiencia propia. Sin estas condiciones, no es posible la disciplina en un partido revolucionario, verdaderamente apto para ser el partido de la clase avanzada, llamada a derrocar a la burguesía y a transformar toda la sociedad. Sin estas condiciones, los intentos de implantar una disciplina se malogran en fraseología, en gestos grotescos. Pero, por otra parte, estas condiciones no pueden brotar de golpe. Solo se forman con esfuerzos prolongados y una dura experiencia.

Publicado en: 
Jueves, Febrero 11, 2016 - 12:15

Notas relacionadas

  • Las Malvinas fueron, son y serán argentinas

    El 2 de abril se cumplieron 40 años de la guerra de Malvinas, el intento por recuperar y reintegrar al territorio nacional la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y los... Ver más

  • Este año, al cumplirse el vigésimo aniversario de la sanción de la Ley de Educación Superior (LES), el conjunto de las Universidades Nacionales tendrá la oportunidad de valorar no sólo el alcance... Ver más

  • Julio de 1936. España. Se sublevan los generales fascistas Franco, Sanjurjo, Queipo de Llano, Goded, y otros más encabezados por Mola contra el gobierno del Frente Popular de la joven República... Ver más