El 24 de marzo de 1977, un año después del inicio de la sangrienta dictadura cívico-militar que gobernó el país durante siete oscuros años, Rodolfo Walsh escribía su último texto, su “Carta... Ver más
A 47 años del asesinato de Emilio Jáuregui

“El camarada EMILIO JÁUREGUI ha sido asesinado por la dictadura de los monopolios. El camarada EMILIO JÁUREGUI ha sido asesinado por el imperialismo yanqui, en vísperas de la llegada de su enviado Nelson Rockefeller a nuestro país. El camarada EMILIO JÁUREGUI ha sido asesinado por la oligarquía vendepatria. El camarada EMILIO JÁUREGUI ha sido asesinado por las fuerzas armadas de la represión al servicio de ese imperialismo y esa oligarquía.”
Así comenzaba la circular de Vanguardia Comunista (actual PRML) que fue publicada en el no transar del 11 de julio de 1969 con motivo del asesinato de Emilio Jáuregui. Las balas que mataron a Emilio contenían el germen de lo que se estaba gestando. Era el inicio una nueva etapa para V.C que resistiría en las calles los tiempos difíciles que se avecinaban.
Emilio era periodista, trabajó en los diarios La Nación y La Prensa, su profesión le permitió viajar a Cuba y a China y conocer los procesos revolucionarios que transcurrían en esos países. Emilio fue parte de la dirección de la Federación Nacional -la FATPREN- hasta su intervención en 1966. También participó activamente en la CGT de los Argentinos. Emilio prestó colaboración en la editorial La Rosa Blindada junto a destacados intelectuales.
Emilio era militante de Vanguardia Comunista, su historia, es la historia de todos, su recuerdo y el los camaradas que formaron nuestro partido es el gen que nos constituye.
Emilio fue asesinado a los 29 años en la lucha de calles, esa lucha que nos caracteriza y que hoy está más viva que nunca. Emilio es el primer caído de Vanguardia Comunista, su ejemplo nos impone mantener viva su memoria.
Andrés Rivera evoca homenajeándolo a Emilio en su novela corta “Guardia Blanca” (2009)
“Le cuento esto porque me sobra el tiempo, y porque estuve entre los pocos que defendieron el caserón donde funcionó el Sindicato de Prensa.
Exagero: en verdad, solo fui testigo de cómo Emilio y otros seis o siete militantes jóvenes se distribuían, agazapados, por el techo de la casona o de los recovecos que daban a la calle, fierros en mano.
Yo que, para algunos, soy, todavía, el hijo de puta más jodido que hayan conocido nunca, contemplé, con una inexplicable sensación de respeto, los desplazamientos de esa carne joven y nerviosa”.
Nosotros escribimos en julio de 1969: ¡¡VIVA EL EJEMPLO REVOLUCIONARIO DEL CAMARADA EMILIO JAUREGUI!! ¡¡VENGUEMOS AL CAMARADA EMILIO JÁUREGUI AVANZANDO CON EL MAYOR VIGOR HACIA LA GUERRA POPULAR!! ¡¡CAMARADA EMILIO JAUREGUI, TE VENGAREMOS!! (“Convocatoria al combate”, no transar 80, 11/07/1969)
M.S.
Notas relacionadas
-
-
… De la guerra, del exilio, de las mazmorras, de la Siberia, vienen los delegados al Smolny que se ha convertido en un gran foro, rugiente como una gigantesca fragua con oradores llamando a las... Ver más
-
Cuando Lenin apareció sobre el escenario de la sala del Congreso de los Sóviets fue ovacionado y sus palabras fueron: “Vamos a proceder a la construcción del estado socialista”. Los primeros tres... Ver más