Las calles son de los que luchan

Viernes, 19. Marzo 2021

Dos importantes jornadas durante el mes de febrero realizadas por el Frente de Lucha Piquetero, marcaron con contundencia la realidad que vive algo más del 48% de la población pobre en la Argentina. Así se pudo ver el día 18 desde horas tempranas, cuando miles de desocupados de todo el país movilizados en cortes de ruta, plazas, principales avenidas y autopistas, exigieron al gobierno el cumplimiento de la entrega de alimentos, apertura de programas para desocupados, aumento de los montos actuales de $10.000 de Potenciar Trabajo, entre otros reclamos.

El segundo evento se llevó a cabo el viernes 26. Días después del piquetazo nacional, se realizó el 4º Plenario Piquetero en la ciudad de Buenos Aires con la participación de tres mil delegados de las organizaciones del FLP en forma presencial y aproximadamente dos mil de forma virtual. Entre otros puntos, un categórico plan de lucha fue votado por unanimidad. El mismo consiste en cuatro jornadas durante el mes de marzo, comenzando el jueves 4 con una movilización que nuevamente pondrá el tema del incumplimiento de los compromisos asumidos por el área de Economía Popular.

Las repercusiones de las actividades realizadas y el contundente plan de lucha, obligaron al gobierno a convocar a una reunión con el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. La audiencia se realizó pocos días después del plenario, donde asistieron cuatro referentes del FLP, entre ellos un compañero de CUBa-MTR. Los temas giraron sobre la grave situación que se vive en los barrios, ciudades y pueblos debido a la falte de trabajo, la inflación y el incumplimiento del estado con los acuerdos en la provisión de alimentos, elementos de limpieza y la importancia de ampliar los programas de PT, como así también el aumento del monto de los mismos.

Otro de los pedidos fue la vacunación en todo el país a los compañeros que cumplen funciones en merenderos y comedores, teniendo en cuenta que diariamente pasa en busca de alimentos una importante cantidad de vecinos por cada centro. La respuesta de Arroyo fue el reconocimiento y la importancia de que estos compañeros esenciales sean vacunados, además puntualizó que se iba a trabajar sobre los diferentes puntos expresados, donde también reconoció la tarea que diariamente realizan las organizaciones en todo el país, llegando a lugares donde muchas veces el Estado no lo hace.

Mientras se espera respuestas sobre los reclamos en la reunión, el plan de lucha votado en el Plenario continuara con una movilización al Palacio Pizzurno (Ministerio de Educación) donde se reclamarán becas para alumnos y conectividad gratuita en los barrios periféricos del país para aquellos estudiantes que por diversos motivos no asisten a clases presenciales. La jornada finalizará en la Plaza de Mayo confluyendo con otras organizaciones piqueteras con un acto de cierre. Por otro lado en las diferentes regionales del país se cumplirán los acuerdos del plan de lucha según las características y las prioridades de los diferentes frentes y los temas impostergables y urgentes de cada lugar.

La situación no presenta un futuro cercano claro, por lo tanto no debemos abandonar las calles. La heredada crisis macrista, la deuda externa, la pandemia y la actitud dubitativa del actual gobierno, ratifican que el camino es la lucha. El compromiso del estado sigue siendo con los grandes monopolios, la gran burguesía y la banca. Es debido a esto que es necesario mantenernos movilizados, aplicando todos los protocolos (barbijo, alcohol en gel y distanciamiento) pero no abandonar la pelea por los derechos de los desocupados. En un año que los partidos de los de arriba necesitan del voto de los compañeros, habrá propuestas y falsas promesas, somos conscientes que las elecciones pasan y el hambre queda, sabemos que el que lucha tiene, por lo tanto en ese camino CUBa-MTR MIDO seguirá exigiendo el cumplimiento de los acuerdos que garanticen trabajo genuino, alimentos, educación, salud, vacunación y vivienda digna.

Oscar Kuperman

Viernes, Marzo 19, 2021 - 15:45

Notas relacionadas

  • Gran Buenos Aires - Jornada de lucha en Lomas: un primer balance

    El 5 de agosto organizaciones piqueteras del frente de lucha de Lomas de Zamora se movilizaron a la Municipalidad para conseguir solución a los reclamos que vienen levantando: trabajo genuino... Ver más

  • El gobierno contra los jubilados

    Desde el inicio del gobierno de LLA, los jubilados y pensionados han sido el sector que más pagó el ajuste. Sus ingresos están hoy un 37% por debajo del valor de octubre del 2023. No hubo... Ver más

  • Marcado por un profundo oportunismo electoral, el gobierno nacional reavivó el viejo debate que busca instalar la necesidad de bajar la edad de imputabilidad de los adolescentes en nuestro país.... Ver más