Reproducimos las palabras de Andrés Zamponi, dirigente nacional del PRML pronunciadas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA el 11 de abril.
Quiero agradecer además... Ver más
En la apertura del B20 (negocios del sector privado) realizado el 04/10 como paso previo a la cumbre del G20 que se concretará a fines de noviembre, se alzó la voz del presidente de Copal, Funes de Rioja, para reclamar ante funcionarios y directivos de multinacionales, que la sociedad espera de tal evento “transparencia y normas contra la corrupción”. Impávidos escuchaba la crema del empresariado allí presente, como si el caso Odebrecht y el “lava jato criollo” no tuviera nada que ver con ellos. Representantes de varias constructoras, entre los cuales Marcelo Mindlin, actual dueño de Sacde ex Lecsa, que perteneció a Calcaterra, y sobre todo Paolo Rocca de Techint pidió en su intervención como panelista, “reglas claras”. Al día siguiente en sus declaraciones ante el juez Bonadío en Comodoro Py, se eximió de culpas y descargó la responsabilidad por las coimas pagadas según detallan los cuadernos de la corrupción, en su amigo y directivo de la firma Luis Betnaza. La connivencia del discurso presidencial al cierre del evento en la Rural, así como como la doble vara en los delitos de corrupción, deviene de la asociación estrecha con dichos grupos empresarios y al hecho de que tanto las licitaciones de PPP (contratos de Participación Público Privada) como otros negociados energéticos, hoy transitoriamente congelados, dependen de esos mismos monopolios. Las diferencias entre sectores de la gran industria como Techint con el plan financiero aperturista de Macri, se disimulan y compensan en las inversiones de Tecpetrol en Vaca Muerta, como en el apañamiento a la conducta delincuencial por los sobornos. El arrepentimiento empresario no es tal, solo buscan eximirse del cualquier penalidad, y sortear la coyuntura ante sus pares del G20, de la mano de un presidente con profuso prontuario. Si las inversiones privadas no se concretan, no es por la corrupción declarada, sino por la crisis, la desconfianza y la alta volatilidad existente. La presencia directa de los representantes del imperialismo mundial próximamente, habla de la oportunidad como también de la necesidad de avanzar en la conformación del Frente Antiimperialista como síntesis mayor de la lucha actual y de solidaridad con los pueblos que pugnan por su liberación.
A.Z.
Reproducimos las palabras de Andrés Zamponi, dirigente nacional del PRML pronunciadas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA el 11 de abril.
Quiero agradecer además... Ver más
Durante octubre se dará comienzo al tercer juicio por los crímenes cometidos en el Centro Clandestino de Detención Vesubio, en donde estuvieron en cautiverio gran parte de los camaradas... Ver más
La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, integrada por los jueces Eduardo Farah y Martín Irurzun, definieron a finales de febrero las apelaciones de 34 personas... Ver más