Entre el 17 y el 20 de octubre habrá elecciones en el Profesorado Joaquín V. González, en las que se elegirán consejeros directivos y a la conducción del Centro de Estudiantes.
... Ver más
El lunes posterior a las elecciones del Centro, la caída de un ventilador en el aula 100 indignó nuevamente a los estudiantes que resolvieron la toma de la sede. En la medida, el activismo estudiantil nuevamente se hizo presente cansado ya de las paupérrimas condiciones en las que se ven obligados a cursar todos los días y desde hace años.
Los estudiantes pusieron a la gestión de Glen Postolki contra la pared y lo obligaron a sentarse a negociar con la facultad tomada y bajo las condiciones del movimiento estudiantil, en la que se le arrancó la firma y compromiso del pliego de arreglos y plazos de construcción para la mudanza de Sociología y poner el edificio en condiciones para todas las carreras, como se discutió en la Asamblea. Se trata de un avance político que se podrá materializar en un triunfo solo si la presión de los estudiantes se hace sentir a principio del año que viene.
Traficando su punto de vista, y con el oportunismo que los caracteriza, llegando el fin de semana las fuerzas del FIT optaron por cerrar el conflicto aduciendo que continuar la toma ¨desgastaba¨ y que lo conseguido era un triunfo. Así, le regalaron oxígeno a una gestión que estaba boqueando por la magnitud de la medida.
Utilizando los mismos argumentos que La Mella usó años anteriores para frenar los procesos de lucha que la sobrepasaban y que ellas mismas denunciaron, las organizaciones del FIT (junto con La Mella y el kirchnerismo) optaron por levantar la toma desconociendo que quien más sufre el desgaste con la lucha de los estudiantes son las autoridades y los gobiernos con sus proyectos antieducativos que no pueden ejercer su control de hecho.
La única forma de lograr que las autoridades cedan ante las justas demandas, es con la oposición del movimiento estudiantil. Esto quedó demostrado con los días de toma y con los años de experiencia de lucha del movimiento estudiantil de sociales por un edificio único y en condiciones para todas las carreras. El declaracionismo y la denuncia pueden ser correctos en primer término, aunque llega un momento en el que es clave pasar a la acción. Esta es la tarea que queda planteada para el comienzo de clases en la facultad de Sociales para garantizar que al pliego firmado por Postolski no se lo lleve el viento.
David Paz
Entre el 17 y el 20 de octubre habrá elecciones en el Profesorado Joaquín V. González, en las que se elegirán consejeros directivos y a la conducción del Centro de Estudiantes.
... Ver más
El macrismo viene a aplicar su plan de ajuste a la educación alineando la reforma educativa a la receta del FMI y el Banco Mundial. A este plan de ajuste que enmascaradamente llaman “Plan... Ver más
Los días 17 y 18 de mayo se llevaron adelante las elecciones en la Universidad Nacional de Córdoba. En este caso solo fue a votar el claustro estudiantil ya que meses atrás la Asamblea... Ver más