El pasado 8 de diciembre se realizo un acto en homenaje a los desaparecidos de la Iglesia de la Santa Cruz, en el barrio porteño de San Cristobal.
En el año 1977 tomaron parte las... Ver más
El pasado 8 de agosto se cumplieron 45 años de la desaparición forzada de la compañera Beatriz Leonor Perossio; militante de Vanguardia Comunista y psicóloga, en cuya memoria se erigió "el día del psicólogo víctima del terrorismo de estado” en nuestro país.
En Rosario, en la Facultad de Psicología de la UNR se llevó adelante una radio abierta, un mural y un ciclo de charlas -que continúan el 7 de septiembre- con el objeto de restituir al nombre de Beatriz y a la efeméride del calendario, las banderas de lo popular, patriótico y antiimperialista ligados al proyecto revolucionario.
Desde la TUPAC los estudiantes realizaron un mural junto a compañeros de la carrera de Bellas Artes nucleados en Rebelarte -colectivo político cultural- , convocaron a feriantes, artistas y emprendedores de las mismas facultades y alrededores y además repartieron y propagandizaron la nota de Beatriz del año 1974 aparecida en Revista Los Libros nº 34: “Salud Pública y dependencia” invitando a debatir uno de los núcleos centrales de las miserias de nuestra Argentina de hoy: la dependencia del imperialismo y la necesidad de cortar con ella para conquistar nuestra salud y bienestar.
Hoy, que muchos de los problemas que Beatriz Perossio nombra sobre nuestra salud y la penetración del imperialismo no sólo siguen vigentes sino que además se reciclan viejos discursos de liberalización, falso progreso y salidas que disfrazan la estrategia de arrodillarse al imperialismo este debate sigue vivo. La posibilidad de contar con este aporte junto a los debates que se llevaron adelante en el ciclo de charlas junto a profesionales de la salud mental nos muestra el camino para poder debatir desde las disciplinas que abordamos la salud, desde los profesionales y trabajadores de estas áreas, investigadores y estudiantes, ejes que nos convoquen a organizarnos desde una alternativa que pueda hacerle frente a la pauperización de los derechos de nuestro pueblo desde una perspectiva de ruptura revolucionaria.
María Ocampo
El pasado 8 de diciembre se realizo un acto en homenaje a los desaparecidos de la Iglesia de la Santa Cruz, en el barrio porteño de San Cristobal.
En el año 1977 tomaron parte las... Ver más
En 1857 / 1858 en Londres (Inglaterra), Karl Marx elaboró una serie de manuscritos destinados a aclarar sus propias ideas, que servirían de borrador para su obra “El Capital”. Los textos... Ver más
Al cumplirse el 5 de abril un nuevo aniversario de la fundación de nuestro partido reproducimos la nota titulada Elías Semán: la lucha por refundar el partido de la revolución que, con motivo... Ver más