El jueves 28 y el viernes 29 de mayo, las seccionales de Suteba Multicolor convocaron a un paro junto a ATE y otros gremios estatales, con una importante movilización a La Plata y con la ocupación... Ver más
Ferroviarios Sarmiento I Un nuevo asesinato laboral: ¡Justicia para Sebastián Carranza!

Sebastián Carranza, un trabajador ferroviario de Telecomunicaciones de la Línea Sarmiento, falleció el 18 de marzo mientras trabajaba colocando una cámara de seguridad en el techo de la vieja estación de Castelar.
La bronca no se hizo esperar. Sus compañeros se manifestaron por la necesidad de ir a paro, porque una vez más las pésimas condiciones laborales se llevaban la vida de un trabajador. Luego de una reunión del cuerpo de delegados se convocó un paro de 24 hs. desde las 0 hs. del martes con concentración en Castelar. La medida se extendió hasta las 9 hs., cuando los delegados fueron convocados a una reunión en la que la empresa se comprometió a revisar las condiciones de seguridad de los sectores mediante la creación de protocolos de seguridad, investigar las cadenas de responsabilidades junto a la comisión de reclamos y la mantención del sustento económico para la familia. Como resultado, el paro fue suspendido.
La suspensión del paro, que fue defendida por referentes de la Seccional Oeste, abrió un debate sobre lo justo o no de levantar una medida tras la muerte de un compañero. ¿Cuál es, en ese marco, el valor de la palabra de la empresa? Desde nuestro punto de vista, y siempre respetando los órganos de decisión de los trabajadores, la muerte de un compañero no debe ser prenda de negociación. En cuanto al alcance del compromiso de la patronal, el protocolo es una herramienta, pero no termina por resolver, ya que como todo reglamento puede respetarse como no, y las empresas tienen experiencia en esto último. Basta recordar la larga lista de trabajadores que han perdido su vida en estos años.
Por otra parte, es de destacar que una vez más la patronal repite la situación de intentar cubrir responsabilidades acusando a otro trabajador. Así la empresa despidió a Héctor Fabián Avendaño, tercerizado de Medic Implantel S.A., por no cumplir con un supuesto protocolo al momento de asistir a Sebastián.
En un contexto de profundización del ajuste, las pésimas condiciones laborales tienden a empeorar. Frente a esta situación la única salida posible es organizativa. Es necesario en este punto señalar que una seccional recuperada por el combativismo debe ponerse al frente de la lucha en defensa de la vida de los trabajadores, más aun si hay condiciones para mantener esa pelea, sosteniendo el paro y avanzando con la imposición a la patronal de una propuesta que implique mayor inversión para evitar que la variable de ajuste sea la vida obrera. La organización debe ir acompañada de la unidad y la coordinación con otros sectores que vienen peleando contra estas situaciones, que se traduce en la pelea contra la precarización y flexibilización laboral que se llevan la salud y la vida de miles de trabajadores.
Notas relacionadas
-
-
El gobierno chaqueño no tiene aprobado aún el presupuesto provincial. A su vez, espera el permiso de la Legislatura para volver a emitir deuda. A caballo de ello, transmite el “riesgo del rumbo... Ver más
-
El mes de abril comenzó con luchas en el parque industrial Sur de San Luis. Los trabajadores de Tyrolit comenzaron el día 8 un paro por tiempo indeterminado por su recomposición salarial, el bono... Ver más