Estatales Nacionales - La “modernización” del Estado es más ajuste

Sábado, 11. Noviembre 2017

Pasadas las elecciones de octubre el gobierno de Mauricio Macri volvió a arremeter contra los trabajadores del Estado. Después de que el propio presidente dijera que “lo de la Biblioteca del Congreso es una vergüenza” refiriéndose a la cantidad de trabajadores que se desempeñan en la misma, en esta sintonía las declaraciones de Andrés Ibarra salieron a respaldar el plan para la Administración Pública Nacional: “un Estado más austero y eficiente” fue la frase con la que el ministro de Modernización coronó su discurso mientras explicaba que no descartaban nuevos despidos. Desde hace meses que los anuncios de Ibarra dejan entrever que la receta para desarrollar “el plan de dotaciones óptimas” viene de la mano del ajuste, los despidos y mayor precarización y flexibilización laboral; todo en sintonía con la reforma laboral que pretende imponer el gobierno con el ministro Triaca a la cabeza.
Este 2017 cerró con paritarias a la baja para los trabajadores estatales, lo que se conjugó con el premio por “presentismo y productividad” el cual representa mayor flexibilización y atenta directamente contra los derechos adquiridos por los estatales. Así no se contemplan licencias por enfermedad, maternidad/paternidad, ni período de lactancia atacando no solo al conjunto de los estatales sino en particular a las mujeres, siendo esto una forma de violencia de género en su modalidad institucional. Los últimos anuncios coinciden con la fecha en la que se tendría que rediscutir la cláusula gatillo por la diferencia entre el aumento paritario y la inflación, una vez más el gobierno utiliza los despidos extorsivamente para correr el eje de discusión, y los sindicatos se suman al juego.
Frente a esto UPCN, con Andrés Rodríguez a la cabeza, detrás de un silencio sepulcral, negocia a espaldas de los trabajadores, mientras intenta posicionarse al interior del complicado mapa de la cúpula de la CGT. Por su parte tanto ATE Capital como ATE Nacional se quedan a mitad de camino en las medidas a tomar frente a semejantes atropellos. La agenda electoral puso al “tanito” Catalano y compañía al servicio del proyecto político de Unidad Ciudadana y con eso los recursos y la caja del sindicato; mientras tanto ATE Nacional en pos de sus propios intereses también dio la espalda a las necesidades de los estatales. Priorizando sus internas y sus proyectos políticos siguen abonando a la paralización del conjunto de los estatales, impulsando medidas aisladas, fragmentadas y alejadas de los trabajadores. Más allá del rechazo discursivo de las direcciones de los sindicatos y centrales que los nuclean sino hay un plan de lucha efectivo para derrotar la reforma, se deja entrever la connivencia con el gobierno en función de sus propios intereses, garantizando la paz social y en detrimento de las necesidades de los trabajadores.  
En este contexto el protagonismo de los trabajadores del Estado se vuelve una necesidad ineludible, se acerca un fin de año donde el camino de la lucha y la organización se impone para enfrentar los despidos y el ajuste. Impulsar asambleas en cada lugar de trabajo y proponer planes de lucha contundentes serán estrategias para sobrepasar a las direcciones sindicales y su política de espera y pasividad. En esta misma línea tienen que intervenir las agrupaciones, sectores, juntas internas, delegados y activistas combativos. Ni un ápice de confianza a las direcciones oportunistas de ATE, imponer un plan de lucha sostenido con la unidad en la acción que permita fortalecer al movimiento de trabajadores estatales y llevar adelante medidas contundentes que le pongan un freno al ajuste de “Cambiemos”, frente a los despidos ocupación de los organismos.        
Ema Díaz

Publicado en: 
Sábado, Noviembre 11, 2017 - 10:00

Notas relacionadas

  • Luego del resultado de las últimas elecciones, los docentes de la provincia de Buenos Aires se enfrentan a un nuevo escenario, aunque no muy distinto al ya conocido. La fórmula de “Cambiemos”... Ver más

  • Abril recibe a los trabajadores con una larga lista de aumentos, entre ellos el transporte. Sin duda un duro golpe para el bolsillo de los miles de usuarios que deben utilizar el colectivo, el... Ver más

  • Las PASO del 9 de agosto, si bien confirmaron a los postulantes con mayores chances para las elecciones del próximo 25 de octubre, dejaron abierto el resultado final. No está definido que esta... Ver más