Elecciones de ATE: Poner en pie un Frente de unidad antiburocrático y combativo. El próximo 2 de septiembre se realizarán las elecciones de ATE (Nacional, Provinciales y Seccionales). Las mismas... Ver más
Enfrentar los despidos y la flexibilización laboral
Hace poco más de un mes la dirigencia del sindicato petrolero de Neuquén, La Pampa y Río Negro encabezada por Guillermo Pereyra, miembro del consejo directivo de la CGT, alineado con el massismo, acordaba con las patronales la introducción de cláusulas de productividad en los convenios laborales en la explotación de Vaca Muerta, supuestamente para evitar futuros despidos.
Ahora, con la firma del “acta acuerdo” aún fresca, se ha desatado un conflicto en la cuenca neuquina a raíz del despido de 1700 trabajadores, ante la decisión de YPF de dar de baja 33 equipos de perforación. El ministerio de Trabajo nacional decretó la conciliación obligatoria, que el sindicato acató sin consulta previa a los trabajadores, aunque detiene transitoriamente los despidos.
Mientras estallaba el conflicto en Neuquén, en Buenos Aires se realizaba una reunión entre las principales petroleras del país y el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Estuvo en esa mesa la reciente decisión del gobierno nacional sobre Chubut, donde se dispuso la eliminación de los reembolsos para los puertos patagónicos, la equiparación del precio interno del petróleo con el internacional, la eliminación del incentivo de exportación de crudo Escalante y la libre importación de petróleo, combustibles y gas.
Trascartón, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Avila, denunció las consecuencias negativas para la cuenca del Golfo San Jorge, ante la eliminación del “barril criollo” y la quita de reembolsos por puertos patagónicos. Asimismo advirtió que lo que se discute “son los 1.600 despidos que producirían las operadoras a partir del 30 de enero”, ya que empresas como DLS, San Antonio, SP y Tecpetrol han dado cuenta de un listado importante de trabajadores que les “sobran”.
En la provincia de Santa Cruz se reproduce la situación. Empresas operadoras como YPF y PAE también anuncian la posibilidad de baja de equipos de torre y reducción de cuadrillas.
Para el Día del Petróleo, en Comodoro Rivadavia, los trabajadores se manifestarán en el cruce de las rutas 3 y 26, el sector de la ciudad que conduce a los principales yacimientos de la provincia.
Más allá de las conductas de las cúpulas sindicales, los petroleros fueguinos tienen una larga tradición combativa que seguramente harán valer de nuevo en esta ocasión en defensa del trabajo, el salario, las condiciones laborales y por la estatización de los recursos energéticos y naturales.
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
El pasado mes de agosto, el no inicio después del receso invernal, fue la táctica de lucha de los docentes de la provincia de Buenos Aires, medida que contó con un alto acatamiento de los... Ver más
-
En el discurso son distintos. También lo son en su posicionamiento público respecto del gobierno nacional. Pero en temas educativos, encontrar diferencias entre los gobiernos de la CABA y de la... Ver más