La primera vuelta electoral no va a pasar de ser una formalidad. Luego del rotundo rechazo que sufrió el macrismo en las PASO, sus chances de pelear la reelección son menos que nulas. Para las... Ver más
Encuentro por la memoria y los Derechos Humanos

El sábado 9 de diciembre se realizó sobre la ruta 202 el acto por la culminación de la construcción del sitio de Memoria de Campo de Mayo. Convocado por la Asociación de Sobrevivientes, Familiares, Compañeras y Compañeros de Campo de Mayo y un nutrido grupo de organizaciones de Derechos Humanos, políticas, sindicales y populares, nuestro partido estuvo presente para bancar la actividad y dar un saludo a los presentes.
A 40 años de terminada la última dictadura seguimos señalando los espacios de la Memoria. Fruto del trabajo que a lo largo de todos estos años se ha logrado coordinar desde las distintas organizaciones, haciendo hincapié en el pedido de la apertura de los archivos -que aún es una asignatura pendiente, y que ningún gobierno tuvo la decisión política de hacerlo-, así como también el señalamiento de los sitios donde, por diferentes declaraciones tanto en los juicios a las juntas como en la CONADeP, fueron marcados como lugares donde estuvieron los detenidos que en su mayoría hoy continúan desaparecidos.
El caso de Campo de Mayo es el más complejo, ya que hasta el momento se contabilizaron en ese radio varios centros clandestinos de detención: el campito; el cilindro, donde funcionó el nefasto Batallón 601; el hospital militar, que operó como maternidad clandestina donde parían las compañeras para luego le expropiaban los bebés, calculados en 200; la cabecera de pista, de donde partían los vuelos de la muerte, que arrojaban a los compañeros, vivos en su mayoría, al Rio de La Plata. Estos centros fueron señalizándose con gran trabajo en conjunto.
Hasta el momento se contabiliza que al menos unos 7.000 compañeros pasaron por estos lugares, pero todavía hay mucho por descubrir. La señalización es parte de la memoria activa de la sociedad, como parte fundamental en la reconstrucción de nuestra historia, y también una herramienta importante para impedir que sigan haciendo remodelaciones, ocultando datos que fueron detallados en las diferentes declaraciones de sobrevivientes para que puedan trabajar los equipos de arqueología forense.
En esta oportunidad nos convocamos, invitados por los compañeros detenidos desaparecidos y familiares de Campo de Mayo, a conformar una mesa de trabajo que garantice la continuidad de esta tarea, más en estos tiempos, donde quien preside nuestra nación y su espacio político, niegan el atroz accionar la dictadura en la Argentina.
Hoy garantizar la continuidad de este trabajo, implica tener que hacer frente a políticas negacionistas de nuestra historia y de la realidad actual. Conformar grupos desde la amplitud es una tarea para lo que vendrá, apuntando a la construcción de un gran frente popular patriótico y antiimperialista, que pueda hacer frente a lo que hay, no solo en el ámbito de DDHH sino contra las políticas de ajuste, desempleo, reformas laborales, y el saqueo a nuestros recursos naturales, para poder ir cerrando el paso a los proyectos reaccionarios y poder potenciar la intervención de los de abajo.
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
Luego de la derrota electoral y la crisis desatada al interior del FdT, uno de los salientes es Nicolás Trotta, ahora ex ministro de Educación nacional. En su reemplazo ingresa Jaime Perczyk,... Ver más
-
La falta de precisiones sobre un plan económico fortalece el interrogante que flota en el aire: qué planea hacer Milei con y cuáles serán las consecuencias. Mientras tanto hay una certeza: las... Ver más