En homenaje a Santucho

Miércoles, 2. Agosto 2023

El 19 de julio de 1976, un grupo de tareas del Ejército irrumpió en el departamento de Villa Martelli donde se encontraban Mario Roberto Santucho junto a Benito Urteaga, Liliana Delfino y Ana María Lanzilotto, además del pequeño hijo de Urteaga. Allí se produjo un enfrentamiento en el que cayeron Santucho, Urteaga y el capitán Leonetti, jefe de la patota militar. Delfino y Lanzilotto fueron secuestradas y continúan desaparecidas. 
Santucho nació en Santiago del Estero en 1936. En su juventud militó en la Universidad de Tucumán. A comienzos de los '60 se incorporó al FRIP, un frente revolucionario con ideas antiimperialistas e indigenistas, desde donde comenzó a vincularse con obreros azucareros del norte argentino. En 1965 el FRIP se fusionó con la organización trotskista Palabra Obrera dando nacimiento al PRT, en donde Santucho militó hasta su caída.
Vencer o morir
El PRT nació como parte de esa izquierda revolucionaria que renacía en el mundo al calor de las revoluciones china y cubana, de la guerra revolucionaria en Vietnam y de las luchas de liberación nacional en diversas partes del mundo. En 1968 se dividió entre el sector encabezado por Santucho (PRT “El Combatiente”) y el liderado por Nahuel Moreno (PRT “La Verdad”), que luego derivaría en el PST.
La ruptura con Moreno le dio al PRT la identidad política que tendría en los años posteriores, reivindicando el marxismo-leninismo y rompiendo con la IV Internacional, aunque sin desembarazarse del todo de ciertas ideas trotskistas. Por otra parte, en los años de polémica chino – soviética, el PRT reconocía a la URSS como dirigente del campo socialista internacional. Estas cuestiones darían lugar a cierto eclecticismo a la hora de plantear los problemas estratégicos de la revolución en nuestro país.
Pero el centro del proyecto partidario estuvo dado por la creación del ERP. Esta partió de la concepción estratégica de una guerra popular y prolongada para la toma del poder, en donde el centro del proceso revolucionario estaba en los eslabones débiles de la dominación, y en donde el partido debía dirigir una fuerza militar capaz de enfrentar al ejército regular del Estado. 
Se trató de un camino hecho de aciertos y de errores, de victorias y de derrotas, con las que se escribió una importante página de la historia de la Revolución en nuestro país. Con todo ello, la experiencia político – militar dirigida desde una orientación leninista es un importante acervo para las nuevas camadas de revolucionarios.
A 47 años de un nuevo aniversario de su caída, nuestro humilde homenaje militante a Santucho, los compañeros y compañeras caídos del PRT-ERP y de toda la generación del '60 y del 70', que dieron su vida por la Liberación, la Revolución y el Socialismo.
Facundo Palacios

Miércoles, Agosto 2, 2023 - 19:45

Notas relacionadas

  • El Hambreazo del ‘89

    El 29 de mayo de 1989 comenzaba en Rosario y zonas aledañas la masiva recuperación de alimentos conocida en como el "Hambreazo". Una hiperinflación imparable, la imposibilidad de acceder a... Ver más

  • Aspectos económicos de la dictadura del ´76

    Ante un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo, reproducimos esta nota publicada en no transar n°71 de marzo de 2013. Aquí se analizan los trazos centrales del rumbo económico... Ver más

  • El comienzo de la construcción socialista

    El 7 de noviembre de 1917 las masas obreras y campesinas, con los bolcheviques dieron comienzo a la primera Revolución Socialista. Se la conoce como “Revolución de Octubre” ya que en dicho... Ver más