Gran jornada nacional por los presos políticos del FMI
Se realizó el 6 de abril la jornada nacional por la libertad de los presos políticos... Ver más
La primera vuelta electoral no va a pasar de ser una formalidad. Luego del rotundo rechazo que sufrió el macrismo en las PASO, sus chances de pelear la reelección son menos que nulas. Para las clases dominantes, es una urgencia darle resolución al vacío de poder propio de una situación con un presidente en retirada y un futuro presidente que aun no tiene poder legal. Con el resultado cantado, quedará por ver cómo se lleva adelante una transición de 40 días hasta el traspaso, una eternidad en medio de la actual crisis.
La fórmula peronista se llevó el caudal más grande del rechazo al macrismo. Si bien somos respetuosos de los amplios sectores de masas que votaron a FF para terminar con el desastre de Macri, no podemos dejar de señalar que el futuro no se presenta auspicioso, en el marco del acuerdo leonino con el FMI y del endeudamiento sideral con la banca local. Las exigencias de ajuste fiscal y reformas antiobreras serán el mar de fondo del llamado a pactos sociales para atar de manos la protesta de los trabajadores. La emergencia alimentaria no va a traer una solución de fondo para el drama creciente del hambre y la desocupación.
No es posible salir de la crisis en favor de las mayorías populares sin tocar los intereses de los monopolios y los banqueros. En ese sentido, encaramos el debate sobre estas elecciones propagandizando el siguiente programa mínimo:
-No al pago al FMI
-Nacionalización de la banca
-Nacionalización del comercio exterior
-Nacionalización de los recursos estratégicos
Se trata de puntos indispensables para darle respuesta a las necesidades populares, que deben ser acompañadas de una serie de medidas de emergencia tales como congelamiento de precios, recomposición salarial acorde a la inflación, aumento a jubilados y planes sociales, entre las más elementales. La lucha de masas, encabezada hoy por el movimiento piquetero, es la mejor garantía para abrir un curso en esta dirección, visto que no aparece en los candidatos del peronismo la voluntad política de tocar los intereses en juego.
Por todo ello, el PRML ratifica en esta primera vuelta su llamado al voto programático, el voto en blanco o voto nulo, corriente que en las PASO se vio reflejada en más de un millón de sufragios, a los que se suman aquellos que concientemente decidieron no ir a votar.
Gran jornada nacional por los presos políticos del FMI
Se realizó el 6 de abril la jornada nacional por la libertad de los presos políticos... Ver más
Desde el PRML venimos siendo parte de la Comisión Organizadora de este 32° ENM a realizarse en Chaco. Desde sus inicios participamos de la CO dando diversas discusiones para construir un... Ver más
Mientras luchamos contra la violencia machista en tiempos de cuarentena preparemos un #3J de lucha y en las calles.
La cuarentena está profundizando las desigualdades y la... Ver más