Emfer (Emprendimientos Ferroviarios) y Tatsa (Tecnología Avanzada en Transporte) coexisten en un predio ubicado junto a la General Paz en San Martín, provincia de Buenos Aires. La primera se... Ver más
Elecciones en el Ferrocarril
El miércoles 7 de noviembre tuvieron lugar las elecciones en la Línea Sarmiento. Una vez más se impuso la lista Bordó con 1.070 votos. En esta oportunidad no solo la Bordó se enfrentaba a la Verde de Sasia, sino también a la lista Negra, un armado de los ex compañeros de EMFER junto a otras organizaciones como el MST, el PO y el PTS. Un armado que lejos de disputarle a la Verde dividió los votos de los sectores combativos del ferrocarril, y a partir del cual vuelve a observarse como las internas del FIT se ponen por delante de los intereses de las/os trabajadoras/es.
Respecto a las elecciones de 2016 la Bordó perdió 232 votos, esta disminución puede explicarse por la presentación de la tercer lista, pero también hay que tomar nota que respecto a 2016 se produzco un incremento de las/os compañeras/os que se acercaron a votar del 9%. Los resultados de la Verde se mantienen constantes, sumando tan solo 21 votos respecto a la última elección.
La Bordó también se presentó en el Ferrocarril Urquiza y en NCA (Nuevo Central Argentino). En el NCA la Bordó obtuvo 187, una diferencia de 33 votos con respecto a la Verde, un crecimiento respecto a las últimas elecciones cuando la diferencia fue de 100 votos. En el Belgrano Norte la diferencia fue mayor 273 votos frente a 451 de la Verde.
Los números alcanzados en el Ramal Sarmiento dan cuenta de la continuidad del apoyo a un modelo combativo. Este acompañamiento de las bases debe orientarse a profundizar a la Bordó no solo como oposición a la burocracia de la Verde, sino como una alternativa dentro del sindicalismo combativo que se ponga al frente de la coordinación de los sectores de transporte en lucha para confluir con el resto de los sectores de trabajadoras/es. En momentos en los que el ajuste se profundiza y en los que el gobierno da claras muestras de querer avanzar sobre los sectores combativos, como ocurre con la AGTSyP deben redoblarse los esfuerzos para sin sectarismos avanzar en planes de lucha que estén a la altura de derrotar el ajuste.
S.S.
Notas relacionadas
-
-
El 4 de abril se realizó el paro nacional docente, impulsado por la CEA (moyanista) y la CTERA (CTA yasquista), que culminó en la CABA con un acto que concentró alrededor de 13.000 compañeros. El... Ver más
-
Finalmente, la semana pasada comenzaron las clases en la Ciudad, parcialmente y con no pocas complicaciones.
Entre el 10 y el 12 de febrero empezaron el nivel inicial, 1°, 2° y 3°... Ver más