Durante las últimas semanas de mayo tuvieron lugar las elecciones de cuerpo de delegadas y delegados en el subte.
El subte ha sabido ser un lugar de ascenso de la lucha de trabajadores que... Ver más
El pasado 11 de agosto se realizaron las elecciones de la seccional Lomas de Zamora de la CTA Autónoma, en donde la Lista 20 – 20 de Diciembre iba por la ratificación de su mandato. Este espacio, que nuclea a distintas expresiones del combativismo y la izquierda, viene siendo una referencia para las luchas de la zona.
Enfrentó para ello a la Lista 1, ligada a la conducciones provincial y nacional de la central. La elección venía picada desde el vamos, a partir de la decisión de la Lista 1 de ganar la seccional a como diera lugar. Para ello, no dudaron en tejer una alianza con la conducción de Sitraic, llevando como candidato a Secretario General a Alexis Ávalos, un hombre de sus filas. El titular de Sitraic, Víctor Grossi, es a su vez presidente del club Los Andes. A su vez, en las semanas previas el padrón de electores, controlado por la conducción provincial, se vio inflado de manera escandalosa. Por ejemplo, fueron empadronados en Lomas la totalidad de los afiliados de AAPM (el sindicato de Visitadores Médicos) de la Seccional Sudoeste, aunque sus lugares de trabajo estén ubicados en muchos otros distritos del sur del conurbano. De la AAPM justamente proviene el candidato a secretario adjunto de la 20, Matías Frontera. Entre el último padrón y el provisorio confeccionado en julio había una diferencia de casi 4.500 afiliados, incluyendo fallecidos, afiliados a ATE que renunciaron hace tiempo y personas que figuraban en varias mesas al mismo tiempo, entre otras cosas.
Luego de un comicio tenso, la Lista 1 movilizó una patota compuesta por barras de Los Andes y ligada al Sitraic, encabezada por el propio Grossi, con el claro propósito de condicionar el resultado. En concreto, fueron a impugnar una urna –la 453V- en la que se sabían perdedores, con motivos anecdóticos. Para ello profirieron amenazas, golpearon compañeros y ostentaron armas de fuego. Ante la inminencia de un escenario imprevisible, la Junta Electoral decidió poner la urna en cuestión a consideración de la Junta Electoral Nacional. En esas condiciones, el resultado arrojó 776 votos para la Lista 1 y 687 para la 20.
No es la primera vez que los sectores ligados a las conducciones provincial y nacional acuden a métodos fraudulentos. Ya había ocurrido en diciembre en las elecciones de Junta Interna del Hospital Esteves. Esta maniobra, a su vez, tiene como objetivo de fondo las elecciones del principal sindicato de la seccional, ATE Sur.
La lista damnificada exige a la Junta Electoral Nacional que sume al escrutinio final la urna observada. La exigencia es justa y debe ser acompañada. Más allá de eso, la realidad es que la Lista 1 se salió con la suya a partir del despliegue de su fuerza de choque: la militancia de la Lista 20, a pesar de haberse plantado, se vio superada. Queda por delante seguir denunciando la situación, pelear por un escrutinio en condiciones justas y sobre todo prepararse para que las batallas que quedan por delante nos encuentren en las mejores condiciones de afrontarlas.
Corresponsal
Durante las últimas semanas de mayo tuvieron lugar las elecciones de cuerpo de delegadas y delegados en el subte.
El subte ha sabido ser un lugar de ascenso de la lucha de trabajadores que... Ver más
Luego de meses de sostenido conflicto, el cual incluyó 28 jornadas de paro activo, movilizaciones en La Plata y CABA, actos en conjunto con otros gremios y diversas actividades locales, el... Ver más
Para el 25 de junio estaban previstas las elecciones de ATE (Nacional, Provinciales y Seccionales). Las mismas fueron postergadas para septiembre producto de la crisis y descomposición de la... Ver más