En Tierra del Fuego el ajuste y la persecución política por luchar vienen juntos de la mano tanto del gobierno provincial de Rossana Bertone del Frente para la Victoria como del gobierno nacional... Ver más
Derrotar la política de seguidismo al gobierno nacional, ¡Unidad de los trabajadores!

Varias cosas son las que suceden en el mundo del subte día tras día. La semana pasada Rodríguez Larreta denunció que el gobierno nacional frenó el ingreso de 28 vagones de origen chino y español destinados a renovar las líneas A y B, en un nuevo capítulo de un traspaso que terminaron pagando los usuarios.
También, los trabajadores de la Línea D nucleados en la AGTSyP realizaron un paro sorpresivo por falta de personal suficiente destinado a la reparación de los trenes. Metrovías, concesionaria del servicio, consideró que el pedido no es válido así que seguramente no se harán esperar nuevas medidas de fuerza.
Otro de los temas de la agenda de estos días es la seguridad en el subte. Según sostuvo el GCBA, para octubre habrá 1.500 cámaras que vigilarán los andenes y talleres, así como otro centro de monitoreo y 20 boleterías blindadas más aparte de las ya existentes. Las imágenes que muestren algún hecho delictivo serán registradas por 223 cámaras que ubicó Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), la empresa estatal a cargo de la infraestructura, mantenimiento, control y expansión del subte. El gasto aproximado hasta el momento es de $ 6.654.537. Aparte de las cámaras y el centro de monitoreo que funciona en la Estación Independencia, se suman 500 policías de la Metropolitana, la seguridad privada en cocheras y talleres y 20 boleterías blindadas.
Si bien los titulares de SBASE y Metrovías sostienen que estas medidas han reducido la inseguridad en el subte, sectores de trabajadores sostienen que los millones que se llevan gastados y los que aún no se desembolsaron, esconden las verdaderas urgencias para mejorar el servicio. A esto se suman los negociados de ambas empresas con diversos prestadores con los que el GCBA tiene sendos convenios. Y todo esto obviamente está teñido de campaña electoral del PRO.
Respecto de las paritarias, la AGTSyP está exigiendo a Metrovías un aumento salarial del 40%. La empresa otorgó un adelanto a cuenta de futuros aumentos de entre el 21 y 23 % a los operarios y dejó abierta la mesa de negociaciones para determinar en el corto plazo cuál será el alza final para todo el año.
Todas estas cuestiones muestran la importancia central que tiene el subte, no sólo en términos de servicio de transporte que traslada a millones de usuarios, sino también en las ganancias que condice y en la disputa aún no resuelta en relación a la estatización y el duelo entre el gobierno de la ciudad y el nacional.
A estos aspectos se suma la disputa sindical; como se ha sostenido en el no transar n °94 era central que los sectores combativos avanzaran en la unidad y se ubicaran como clara oposición a Pianelli-Segovia. Los resultados de las elecciones de Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP llevadas a cabo el pasado 19 de marzo evidencian a la Bordó Violeta como la única opción unitaria de oposición a la Roja y Negra. Y en términos concretos se ha conquistado por primera vez desde conformada la AGTSyP, la posibilidad de ser parte del Secretariado Ejecutivo. Esta elección ubicó a los sectores combativos más de 10 puntos arriba que en 2011, lo cual concluye en que la Roja y Negra ha retrocedido de manera significativa. Lamentablemente el armado de la Lista Tricolor que incluía a la Lista Naranja-PO, se cayó en el camino y los compañeros mencionados abandonaron la posibilidad certera de recuperar la AGTSyP, optando por hacerle el juego a la burocracia sindical y a la patronal. Esta decisión, inexplicable desde la lucha sindical, se entiende desde la política: la interna del FIT metió la cola, sus integrantes actuaron a contramano de las necesidades de los trabajadores y los perjudicados terminaron siendo los sectores combativos.
Más del 45% de los trabajadores afiliados a la AGTSyP eligieron una opción combativa (si se suman los votos de la Bordó-Violeta y la Naranja). Ahora habrá que redoblar los esfuerzos para llegar en las mejores condiciones a la elección de cuerpos de delegados, sin sectarismos ni de uno ni del otro lado, sin divisionismos ni fragmentaciones. Para derrotar la política de seguidismo al gobierno nacional, llamando a la verdadera unidad de todos los sectores combativos, descartando cualquier debate secundario que imposibilite avanzar de conjunto.
Lucrecia Amenábar
Notas relacionadas
-
-
En el 2010 pasaban a ser parte de Metrovías trabajadores tercerizados de seguridad. Luego de una larga lucha conseguían el anhelado pase a planta. En ese momento desde el subte se decía no a la... Ver más
-
A comienzos de septiembre las y los profesionales de la salud del gobierno de la ciudad de Buenos Aires finalmente se encontraron con el previsto ataque de parte del Cambiemos local. Ingresó a... Ver más