El jueves 29 de octubre, el gobierno provincial de Axel Kicillof, junto a su ministro de Seguridad Sergio Berni, decidió desalojar a las 1400 familias que se asentaban en un terreno de más de... Ver más
Defender lo ganado

En la última semana el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Vidal, comunicó a las organizaciones territoriales que los alimentos que mensualmente reciben los comedores, merenderos y las familias de los barrios populares del conurbano, se reducirán en un 60%. Esta medida tomada en medio de despidos, suspensiones, quite de horas, devaluación, ajuste e inflación, agudizará mucho más la situación de pobreza que un amplio sector del pueblo padece.
Los bolsones alimentarios son una conquista de las organizaciones piqueteras, que a través de la lucha frente a las diferentes administraciones lograron mantener por más de 15 años. La situación de los que poco y nada tienen no se revirtió durante el periodo que gobernaron los Kirchner, más allá de promesas, dobles discursos y medidas que nunca tuvieron por objetivo real terminar con la pobreza.
La falta de trabajo genuino, la precarización laboral y el pago de los jornales en negro es moneda corriente. Frente a esta realidad la entrega de mercaderías ayuda a tener qué poner en la olla en los hogares de las barriadas. Desde ya, el hecho de que no exista desnutrición donde están presentes las diferentes organizaciones piqueteras se debe al reparto de los alimentos, entre otras actividades.
En este marco, en los próximos días las organizaciones territoriales se movilizarán para exigir al gobierno de Macri seguir manteniendo los acuerdos relacionados con la continuidad en la entrega del 100% de alimentos, además de mejorar su calidad en vitaminas y proteínas. También se pedirá la creación de programas de capacitación y trabajo genuino para los jóvenes y un aumento en el pago de subsidios a desocupados, dado que los tarifazos en los servicios de gas y luz hacen insuficiente lo que hoy reciben.
Para hablar de hambre o pobreza “cero”, hay que comenzar por el salario de los trabajadores con paritarias sin techo, cumplir con el 82% para nuestros jubilados y solucionar la situación de los millones de pobres que hay en el país. El gobierno de Macri enfiló en dirección contraria.
Oscar Kuperman
Notas relacionadas
-
-
Este año el Encuentro se realizará en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Scioli y terreno de gran disputa entre los de arriba en la contienda electoral. Mientras las fuerzas políticas que... Ver más
-
El paro general del 31 de marzo se sintió en la provincia, ya que el grueso del sector sindical adhirió, paralizando toda la actividad de servicios hasta el punto de caratularse como histórica a... Ver más