El pasado 5 de agosto, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump decretó mediante una orden ejecutiva, un “embargo económico total” contra Venezuela. "He determinado que es necesario... Ver más
Corea del Sur - En apoyo a los obreros de la construcción
Reproducimos el comunicado de la Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos sobre la pelea de los obreros de la construcción surcoreanos contra el gobierno reaccionario de Yoon Seok yeol.
Apoyar a los sindicatos contra la represión masiva del gobierno de Yoon
Saludamos al Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Corea (KCWU) y a la Confederación de Sindicatos de Corea (KCTU) por su determinación de defender a los trabajadores contra las condiciones inseguras y el gobierno represivo. Condenamos al gobierno de Yoon por su ataque antisindical contra los trabajadores coreanos.
El año pasado, el presidente Yoon Seok yeol aplastó una huelga de la División de Solidaridad de los Camioneros de Carga. Este año decidió atacar al KCWU, acusándolos de “extorsión conjunta”, “chantaje” y ser una “mafia”, gánsteres y delincuentes, porque hacían campaña por condiciones laborales en su peligrosa industria.
El 1 de mayo de 2023, Yang Hoedong, líder del KCWU en la región de Gangwon, se prendió fuego frente a un tribunal para protestar contra la represión del gobierno. La fiscalía local había solicitado órdenes de arresto para Yang y otros dos funcionarios del sindicato de la construcción. Estaban bajo investigación por obligar a las empresas de construcción a contratar trabajadores sindicalizados y cobrar cuotas sindicales, lo que la fiscalía describe como intimidación y extorsión.
Desde principios de 2023, la policía ha realizado 13 allanamientos en las oficinas del sindicato de la construcción, 40 registros personales de sindicalistas y 950 citaciones, deteniendo a 17 personas.
Las órdenes de allanamiento se emitieron sobre la base de que una empresa temía que un acuerdo de negociación colectiva, si se firmaba, causaría un daño masivo a las operaciones de la empresa. El gobierno está diciendo que los trabajadores no deberían ir a la huelga y no deberían hacer demandas a la empresa durante las negociaciones. Esto es una violación directa de los derechos de los trabajadores a la negociación colectiva, consagrados en el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo.
Trabajos de construcción en Corea del Sur
La gran mayoría de los trabajadores de la construcción en Corea del Sur son jornaleros, expuestos a una inseguridad laboral constante. Los trabajadores se ven obligados a sobornar a gerentes informales llamados “Oyaji”, quienes deciden quién obtiene qué trabajo.
Los sitios de construcción son inseguros, están plagados de prácticas ilegales, lo que lleva a que casi 400 trabajadores mueran cada año. El KCWU está luchando para transformar los sitios de construcción en lugares de trabajo seguros, eliminando la estructura de empleo de subcontratación ilegal de varios niveles y garantizando los derechos laborales básicos de los trabajadores de la construcción.
Por ejemplo, varias personas murieron cuando un proyecto de demolición en Gwangju provocó el derrumbe del edificio. El contrato original se adjudicó a 280.000 wones (216 dólares estadounidenses) por metro cuadrado. La demolición se subcontrató siete veces, hasta que el nivel inferior solo recibió 50.000 wones (39 dólares estadounidenses) por metro cuadrado.
Los sindicatos de la construcción continúan su lucha, exigiendo las renuncias del presidente Yoon Seokyeol, del Ministro de Tierras, Infraestructura y Transporte, del Jefe de Policía, y la disolución del 'Grupo de trabajo para combatir la corrupción en la industria de la construcción'. Los miembros de KCTU organizan una ceremonia conmemorativa todas las noches en la Funeraria del Hospital de la Universidad Nacional de Seúl.
En la noche del 16 de mayo se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa conjunta para honrar a las víctimas del desastre de Itaewon y al mártir Yang Hoedong. El 29 de octubre de 2022 159 personas murieron aplastadas en las calles de Itaewon, Seúl. A pesar de varias advertencias previas sobre una reunión masiva de personas, tanto la policía como las administraciones locales y metropolitanas no se prepararon para gestionar la situación, que condujo al desastre. Las familias en duelo se han organizado y exigen la destitución del Ministro del Interior y Seguridad, y una investigación exhaustiva de la tragedia.
El gobierno de Yoon Seokyeol impidió que las familias de las víctimas de la tragedia de Itaewon establecieran un monumento cerca del Ayuntamiento de Seúl y continúa participando en propaganda maliciosa contra las familias en duelo. El 16 de mayo fue el día 200 después de la tragedia, por lo que el KCWU organizó un memorial conjunto con los familiares en duelo, después del cual 30.000 trabajadores de la construcción durmieron en la calle, para expresar su protesta contra el gobierno.
Al día siguiente, 17 de mayo, los trabajadores de la construcción se manifestaron y luego marcharon hacia la oficina presidencial, hasta que fueron bloqueados por un muro hecho por la policía. Al otro lado de la barrera policial, la derecha también estaba realizando una manifestación, gritando repetidamente: “¡Disuelvan la KCTU! ¡Disolver el KCWU!”.
Se está desarrollando un conflicto social masivo en Corea del Sur, impulsado por una política antipopular del nuevo gobierno de Yoon. Hacemos un llamado a los trabajadores de todo el mundo para que expresen su solidaridad con los trabajadores de Corea del Sur.
Notas relacionadas
-
-
En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el auditorio de la sede nacional de ATE, durante los días 8 y 9 de diciembre se celebraron con éxito las 3ras JAR (Jornadas Antiimperialistas... Ver más
-
En una Hong Kong convulsionada por grandes movilizaciones de masas, entre el 23 y el 26 de junio sesionó la 6° Asamblea de la Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos (ILPS por su sigla... Ver más