La dictadura genocida iniciada en marzo de 1976 desarrolló y ejecutó un sistemático plan de persecución y exterminio a militantes, activistas y luchadores. Una vez comenzados los secuestros, las... Ver más
Compañeros detenidos- desaparecidos - Camaradas de VC ¡presentes!
Durante los meses de julio y agosto de 1978, en plena dictadura genocida, nuestro partido recibió un duro golpe represivo. La mayoría de los compañeros estuvieron detenidos en el CCDT El Vesubio y permanecen desaparecidos. Este año, como todos, nos encuentra reivindicando su ejemplo de lucha.
El Centro Clandestino de Detención y Tortura (CCDT) El Vesubio estaba ubicado en La Tablada, provincia de Buenos Aires, cerca de la intersección del Camino de Cintura con la autopista Ricchieri. El predio del Servicio Penitenciario Federal se componía de tres construcciones, una de ellas con sótano, y una pileta de natación aledaña. Su existencia como centro de detención ilegal se remonta al año 1975, aunque entonces era denominado “La Ponderosa”. Este CCDT dejó de funcionar y sus edificios fueron demolidos en 1978 debido a la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En el campo de concentración Vesubio actuaron una centena de genocidas. El listado de represores fue entregado por los compañeros ex detenidos desaparecidos sobrevivientes a la justicia, apenas reiniciados los juicios por los crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, entre el primer juicio por esta causa –Vesubio I, que tuvo sentencia en 2011, y Vesubio II, en diciembre de 2014- fueron juzgados apenas once genocidas por 204 casos de compañeros detenidos desaparecidos. Se espera que para antes de fin de año se dé comienzo a Vesubio III, postergado durante más de un año.
Entre los compañeros detenidos desaparecidos que pasaron por Vesubio se encuentra un grupo importante de camaradas de Vanguardia Comunista. Entre ellos:
Héctor Hugo Cavallo: estudiante de ingeniería secuestrado el 14/8/78 a la medianoche, frente a testigos, en Buenos Aires.
Roberto Luis Cristina: secretario general del partido, fue secuestrado el 15/8/78 mientras se encontraba en una confitería ubicada en Avenida Corrientes y Federico Lacroze de la ciudad de Buenos Aires. El mismo día se presentaron en su domicilio los secuestradores diciendo que lo tenían abajo y se llevaron a Jorge Montero, otro dirigente de VC. El compañero Jorge Watts dijo que estuvo con él en “El Vesubio”, donde fue desaparecido, cosa que atestiguó en los juicios.
Julio “Pelado” Galeano: estudiante universitario, además de escribano y procurador en la Universidad Nacional de Tucumán. Secuestrado el 12/08/77, según testigos, a las 16,30 horas en Zárate, Provincia de Buenos Aires.
Abraham “Pila” Hochman: abogado, fue secuestrado el 17/08/78 de su domicilio. Dos días antes de su secuestro, este camarada había presentado dos Hábeas Corpus por desaparecidos.
Rubén Bernardo Kriscautsky: fue secuestrado el 15/08/78 en horas de la madrugada de su domicilio de Darwin 348, Capital Federal, junto con su esposa Susana Laxague y su hija Marina, a quienes liberaron posteriormente.
Saúl Micflick: dirigente estudiantil en Ingeniería de la UBA y dirigente del partido en provincia de Buenos Aires. Secuestrado el 10/08/78.
Luis Pérez: delegado del Banco Tokio. Secuestrado el 01/08/78, murió diez días después en el CCD por los tormentos sufridos.
Beatriz Leonor Perosio: psicóloga, presidenta de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA) y de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA). Secuestrada el 08/8/78 en el Jardín de Infantes donde trabajaba.
Elías Semán: abogado y dirigente partidario, fue el primer secretario político de VC. Estuvo en Cuba y en China, viajes a partir de los cuales escribió sendos textos para entender sus revoluciones, además de otros escritos.
Ernesto “Jaio” Szerszewicz: secuestrado en agosto de 1978. Se sabe por testimonios de la testigo Estrella Iglesias, que en El Vesubio lo castigaban por judío, y que Ernesto contestaba que era argentino.
Hugo Vaisman: se desempeñaba como imprentero cuando fue secuestrado el 14/8/78 en Scalabrini Ortiz y Corrientes, Capital Federal.
Victor Alberto Voloch: Obrero metalúrgico y dirigente sindical. Secuestrado el 14/08/78.
Con la retirada de la dictadura y el regreso del orden constitucional en 1983, la lucha por el castigo a los crímenes del terrorismo estado, contra su impunidad y por el destino de los desaparecidos se puso a la orden del día. Desde diciembre del 83 se denunció la localización del CCDT Vesubio. En una entrevista para no transar, así lo relató al camarada Guillermo Lorusso: “Mario Geller [en ese momento secretario político del partido] estaba en onda con esta idea de crear un organismo de DDHH específico de desaparecidos. En las discusiones del tema, aparecía si tenía que tener este nombre, que podía ser peligroso, porque una cosa es ser familiar y otra es ser ex detenido desaparecido. Él lo que nos recomienda es contactar a más personas para motorizar al futuro organismo. Y es así como se contacta a Adriana Calvo, y después se va contactando a otros compañeros. Algunos venían del partido (...) una cantidad de gente se suma y se funda la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos. Esto es más o menos para octubre del 84. Empezamos a funcionar en la casa de Antonia, la madre de Roberto Cristina.”
La justicia en cuenta gotas es impunidad, en este sentido nada mejor que tomar las palabras del camarada Lorusso en Justicia Ya!, alegato a Vesubio II: “con respecto a la dilatación de estos juicios, el juicio anterior fue por ocho represores y este es por cinco, de los cuales hay tres que vienen por cadena de mando. Me resulta absolutamente incomprensible que estos tres represores no hayan formado parte de Vesubio I. En estos cuatro años que suceden Vesubio I y Vesubio II es imposible que se haya acumulado alguna prueba distinta que hubiera justificado este retraso (…). Y resulta que sí amerita el caso de Cendón porque estaba prófugo, el caso de Cacivio porque no conocíamos el nombre, es absolutamente pertinente que formen parte de este juicio, no de los otros tres(…) Estamos cortando como si fuese en fascículos estos juicios. En la próxima tanda yo voy a tener la mejor voluntad del mundo en volver a colaborar, si es que lo mío es una colaboración, pero no le puedo asegurar a ninguno de ustedes que yo efectivamente pueda venir. Esto se llama IMPUNIDAD, impunidad por una cuestión biológica, pero en definitiva impunidad.”
Seguiremos exigiéndole al estado la condena efectiva de cada genocida mientras quede uno sin juzgar.
Como cada año, este nos encuentra rindiéndoles homenaje a los camaradas caídos a manos de la dictadura genocida, levantando en alto sus banderas de lucha por la Revolución, la Liberación y el Socialismo.
¡HAN CAÍDO REVOLUCIONARIOS, VIVA LA REVOLUCIÓN!
Notas relacionadas
-
-
Al cumplirse el 5 de abril un nuevo aniversario de la fundación de nuestro partido reproducimos la nota titulada Elías Semán: la lucha por refundar el partido de la revolución que, con motivo... Ver más
-
Durante los meses de julio y agosto de 1978, en plena dictadura genocida, nuestro partido recibió un duro golpe represivo, al ser secuestrado un importante grupo de camaradas. Estuvieron... Ver más