Comunicado de prensa 11/04/19
¡Le torcimos el brazo al gobierno!
Hoy demostramos que tomar las calles da resultados. Con más de 35000 compañeros movilizados en CABA y con otros miles... Ver más
Apenas unas horas después del mensaje presidencial que anunciaba una nueva escalada en el ajuste contra el pueblo, y mientras las autoridades económicas del país viajaban a Washington para sentarse en la mesa del FMI, diversos grupos de vecinos de Sáenz Peña rodeaban supermercados procurando el acceso a alimentos y recibían plomo por respuesta.
El pasado lunes 3 de septiembre asesinaron de un balazo en el pecho a Ismael Ramírez, un niño de 13 años en la localidad de Sáenz Peña, provincia de Chaco. Ismael estaba junto a otros vecinos reclamando por las tarjetas de alimentos ilegalmente retenidas por el dueño de un supermercado. Familiares denuncian que la bala que asesinó a Ismael e hirió a otro niño en el ojo venía de las Fuerzas de Seguridad nacionales enviadas a reprimir intentos de saqueos en la provincia.
La provincia de Chaco es una de las más pobres del país con más del 50% de los ciudadanos bajo la línea de pobreza. La localidad de Sáenz Peña, la segunda en importancia de la provincia luego de Resistencia, la capital, no es ajena a estos índices. Una particularidad es que, cercana al Impenetrable chaqueño, la población de Sáenz Peña está compuesta por pueblos originarios como Qom y Mocovíes, comunidades históricamente privadas de los más elementales servicios como agua, salud y educación.
En este contexto de ajuste del gobierno de Macri, algunos vecinos de Sáenz Peña se movilizaron para reclamar por sus tarjetas de alimentos - indigna ayuda estatal de $180.- para canjear por alimentos- que eran retenidas por el dueño del supermercado “Impulso” a la espera de la remarcación de precios consecuencia de la política económica del gobierno nacional y sus cómplices provinciales. Entre los vecinos estaba Ismael, quien fue muerto de un tiro en el pecho. Domingo Peppo, gobernador peronista de la provincia, administrador del ajuste en Chaco, reivindicó el accionar policial.
El temor al desborde social -esperable en estas circunstancias-, lleva a los gobiernos del ajuste a agregar el condimento que faltaba: la represión. El despliegue y saturación de fuerzas represivas -tanto provinciales como federales- en toda la ciudad, derivó en una represión policial sobre los vecinos movilizados, acabando con la vida de Ismael. Conociendo la capacidad del aparato represivo, la justicia y la dirigencia política para tergiversar los hechos y cubrirse entre sí, a los efectos de comprender la situación, poco importa si la bala que atravesó el pecho de este niño fue policial o civil. El de Ismael es un asesinato de la política de ajuste, entrega y represión de Macri en Argentina y de Peppo en Chaco.
Comunicado de prensa 11/04/19
¡Le torcimos el brazo al gobierno!
Hoy demostramos que tomar las calles da resultados. Con más de 35000 compañeros movilizados en CABA y con otros miles... Ver más
Desde principios de este año ya fallecieron cinco personas por dengue: dos en Capital Federal, dos en Salta y una en Chaco. En algunos de estos casos se leyó en los medios de comunicación que... Ver más
Decíamos que la crisis sanitaria podría escalar. La situación de los hospitales no es otra que la que produce el abandono silencioso del Estado en resolver los problemas de salud de nuestro... Ver más