En los últimos día del mes de abril circuló la noticia de que los acuerdos realizados entre el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo y el Frente de Lucha Piquetero, en la reunión realizada... Ver más
Crisis sanitaria en Chaco

Decíamos que la crisis sanitaria podría escalar. La situación de los hospitales no es otra que la que produce el abandono silencioso del Estado en resolver los problemas de salud de nuestro pueblo y los problemas de salario y condiciones de trabajo de sus trabajadores; quienes se comprometen cotidianamente y son los que sostienen, mal que mal, el funcionamiento de hospitales y centros de salud, que sobrellevan condiciones de trabajo miserables,denuncian el colapso y salen a luchar por una mejor atención sanitaria.
La muerte del niño qom Nestor Femenía, de 7 años, por un cuadro de desnutrición y una enfermedad de base: tuberculosis, vuelve a mostrar la imagen más terrible de la pobreza, que ha venido creciendo. Así como en 2007 se dieron a conocer 10 casos de desnutrición, luego del fallecimiento del niño el 6 de enero pasado, se supo que no era un hecho aislado y alcanzó repercusión nacional.
Ese sería el último año de gobierno radical en Chaco, de un sector que todavía levantaba el nombre de la nefasta Alianza Frente De Todos. Como en aquel entonces, el gobierno provincial actual adujo uso político de los casos para afectar la ya golpeada imagen del vocero K Jorge Capitanich, además gobernador en uso de licencia por ser jefe de gabinete de Cristina Kirchner.
El Centro de Estudios e Investigación Social “Nelson Mandela”, dirigida por el abogado Rolando Nuñez, fue quien siguió el caso muchos meses antes de que llegara al hospital pediátrico de Resistencia, el 19 de diciembre pasado, en grave estado. Fue quien dijo que el niño nunca debió ser dado de alta hospitalaria, como ocurrió en el hospital del Bicentenario de Castelli, donde había sido derivado del hospital de la zona donde vive: Paraje Paso Sosa, a 12 km de Villa Río Bermejito.
“De este establecimiento sanitario fue dado de alta hospitalaria para que continuara el tratamiento en su casa”. Su casa es una de las tantas de los pueblos originarios que están sumergida en la extrema pobreza “donde son muchas las carencias, pero sobresale la falta de comida, por lo que viven de harina y grasa”. Como era de esperar, como consecuencia de las condiciones de vida negativas, su salud empeoró.
Las imágenes que se viralizaron por redes sociales eran de octubre del año pasado que, según Rolando Nuñez, sirvieron para instalar el tema. “Allí se disparó la noticia y salud pública lo interna y lo asiste contra la tuberculosis y la desnutrición. Progresó muy bien, pero el problema es que le dieron el alta poniendo en riesgo su vida”. Cuando se agrava su situación ingresa al hospital de Bermejito, de ahí lo trasladan a Castelli y luego a Resistencia, ya con neumonía aguda y el 70% de los órganos colapsando, sobrepasa dos paros cardíacos y muere. El acta de defunción señaló que murió “por enfermedad”, ya que hay una orden de no registrar muertes por tuberculosis o mal de chagas.
Su entierro no desentonó: los padres de Néstor despidieron los restos de su hijo mayor en el cementerio de Bermejito sin recursos. La veintena de familiares y los restos del menor, en un cajón precario y mal cerrado, fueron trasladados en un camión volcador de la municipalidad de esa localidad. El único funcionario que participó fue el defensor del pueblo, figura institucional creada por el gobierno. Allí reconoció que existen otros casos como el de las hermanas Fernández, ambas tienen cerca de 40 años, que más allá que pudo conseguir la atención del hospital, en una última visita verificó que no tenían agua, ni alimentos.
Sobre Nestor dijo que fue uno de los primeros en conocer de cerca el caso en septiembre del 2014 y agregó que no solo padecía tuberculosis y tenía bajo peso, sino también chagas.
Nuñez, sobre la tuberculosis, aseveró que cuando recorremos el impenetrable nos encontramos con las pastillas para el tratamiento tiradas, signo de que se desalientan y lo dejan. El tratamiento es una especie de quimio, es muy agresivo, con efecto colaterales fuertes, dado que al inicio produce dolores de cabeza, corporales, fiebre, palpitaciones. Si a eso sumamos anemia, mal nutrición, los afecta y se desalientan.
La muerte de Nestor se suma a otros de la comunidad qom, muchos bajo el gobierno kirchnerista de Capitanich- Ivanoff. Comunidades que tienen cortada la asistencia de agua potable y a alimentos. Sobre los que se organizan y luchan sobrecaen represiones salvajes y causas judiciales.
Capitanich, quién además del descaro de declarar públicamente que siente un profundo amor por las comunidades, se desvinculó del caso diciendo que ya no tiene gestión directa: consecuencia de este país federal, que genera un gobierno nacional desentendido de la gestión sanitaria. El gobierno que dejó Capitanich construyó grandes hospitales, construcciones faraónicas, como el Güemes o Del Bicentenario en plena zona roja de la Tuberculosis Argentina: edificios vacíos de profesionales, de equipos y de insumos. Solo ha permitido el crecimiento de un puñado de empresas amigas que se beneficiaron con la obra pública.Pero nada han hecho para que no haya más niños que mueran por desnutrición, por tuberculosis.
Este caso no es más que un ejemplo de la situación de pobreza y condiciones de vida precarias que viven estas comunidades, en una de las regiones de nuestro país con los peores indicadores de salud, de educación, de trabajo.
Que muera un niño que ha pasado por diferentes establecimientos de salud de distintas localidades y de distinto nivel de complejidad, muestra la grave crisis por la que atraviesa el sistema de salud de nuestro país, sistema que no pudo dar respuesta a un caso como este, caso que representa una urgencia sanitaria.
Sergio Fontana
Notas relacionadas
-
-
Comunicado de prensa 11/04/19
¡Le torcimos el brazo al gobierno!
Hoy demostramos que tomar las calles da resultados. Con más de 35000 compañeros movilizados en CABA y con otros miles... Ver más
-
En una práctica reiterada por parte de asociaciones pro-israelíes de nuestro país de confundir la defensa y solidaridad con el pueblo palestino con antisemitismo, velando la conducta colonial y... Ver más