En el discurso son distintos. También lo son en su posicionamiento público respecto del gobierno nacional. Pero en temas educativos, encontrar diferencias entre los gobiernos de la CABA y de la... Ver más
CABA - Portuarios en defensa del trabajo
Los portuarios de la Terminal 5 del puerto de Buenos Aires se movilizaron el miércoles 23 de agosto al Ministerio de Trabajo en defensa de las condiciones laborales de los 800 trabajadores que integran la terminal.
Esta movilización se desarrolló en el marco del final de la concesión de la empresa BACTSSA, de capitales chinos, con lo cual deja de operar definitivamente. La Terminal 5 no realiza movimientos de carga desde abril de 2021, pero la pelea de sus trabajadores logró que se les siguiera abonando el sueldo. Con aquella lucha también se logró el compromiso de que los trabajadores fueran absorbidos por las otras empresas portuarias, las multinacionales APM Terminals (controlada por la danesa Maersk) y Terminales Río de la Plata (con mayoría de acciones del grupo árabe DP World).
En las asambleas que se fueron realizando, los delegados denunciaron que las empresas negocian con el gobierno y en complicidad con la conducción de la Federación Marítima, una precarización de las condiciones en las que van a ser recontratados. La tercerización que promueven las empresas significaría un empeoramiento de las condiciones de quienes sean “recontratados”, pero también una presión sobre las condiciones de los trabajadores de aquellas terminales.
La jornada arrancó con una concentración en la Terminal para luego dar paso a la movilización, de la que también participaron sectores políticos, sindicales y sociales solidarios con esta lucha.
Seguimos acompañando esta lucha por la defensa del trabajo y de las condiciones laborales, en la perspectiva de que el país recupere un punto de importancia estratégica como lo es el puerto de Buenos Aires, hoy en manos de multinacionales, al igual que el conjunto del comercio exterior.
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
El 2018 pasó no sin duros padecimientos para las mayorías trabajadoras y populares. Y como si no hubiera sido suficiente, 2019 arrancó con nuevos tarifazos, despidos y suspensiones, cierres de... Ver más
-
A raíz de una vergonzosa mesa salarial convocada por el gobierno el 23 de marzo, donde demostró la poca voluntad de destinar fondos necesarios para garantizar el ciclo lectivo, más de 20000... Ver más