El gobierno chaqueño hasta ahora venía sorteando los reclamos de docentes y estatales, pero los últimos sucesos encaminan a que los conflictos crezcan lo necesario para ganarle la pulseada a... Ver más
Córdoba - No a la privatización de EPEC

En un contexto de alza de los precios de las energías, gas, petróleo y derivados, producto de la guerra y la especulación de los monopolios; Schiaretti pretende avanzar con la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC). La desfinanciación, la tercerización de tareas y los traslados compulsivos que sufren los trabajadores de planta apuntan en ese sentido.
Este proceso de vaciamiento es una de las causas inmediatas del encarecimiento de la tarifa de electricidad. El desfinanciamiento se traduce concretamente en un incremento de los costos de generación y de distribución de la energía. En efecto, el incremento de los costos se traslada directamente a los bolsillos de las familias trabajadoras de Córdoba. En consecuencia, la tarifa de electricidad que se cobra en Córdoba es una de las más altas del país. Al aumento del servicio se suman los impuestos que el gobierno provincial cobra a través de la tarifa de electricidad. Tal carga impositiva significa en concreto un 25,61% de la boleta. Este encarecimiento de la energía eléctrica tiene como causa además la reducción de los subsidios que la provincia recibe del gobierno nacional. Dicha reducción de subsidios está responde al acuerdo con el FMI y al ajuste fiscal que lleva adelante Alberto Fernández.
Por otra parte, mientras el gobierno de Schiaretti descarga un tarifazo sobre los trabajadores, subsidia a las empresas trasnacionales instaladas en la provincia. Entre ellas figuran las terminales automotrices, como FIAT-IVECO, VW, RENAULT, o empresas agroalimentarias como ARCOR, AGD, etc. Es decir que mientras el gobierno provincial subsidia a empresas monopólicas que ganan millones de dólares al año, desfinancia una empresa provincial que históricamente ha sido fundamental para el desarrollo de la provincia.
Este caso concreto pone de relieve la necesaria nacionalización de los recursos energéticos y los servicios de distribución de energía con vistas a un desarrollo industrial, económico y social. Pero para ello es indispensable romper en primer lugar con la estrechez sindical y corporativista de las direcciones sindicales como la de Luz y Fuerza que limita hoy la lucha de los trabajadores de EPEC.
Por todo esto se hace imperioso que el pueblo de Córdoba se ponga de pie junto a los obreros de EPEC para evitar el desmantelamiento, la privatización de la empresa y contra los tarifazos que impulsa el gobierno ajustador de Schiaretti.
Diego Maldonado
Notas relacionadas
-
-
En tiempos donde las elecciones parecen ser el centro de toda discusión política, los trabajadores dan la pelea para que sus reclamos y reivindicaciones no queden ocultos detrás de las campañas.... Ver más
-
Apenas asumido, el gobierno de Mauricio Macri no dudó en aplicar con total impunidad su plan de ajuste, descargando la crisis sobre los trabajadores y el pueblo. En tan sólo dos meses de gestión... Ver más