Además de la extendida disputa con los trabajadores municipales, que sigue sin cerrarse, recrudece el frente abierto con el transporte urbano de pasajeros y se suman las medidas de fuerza de los... Ver más
Córdoba - Elecciones gremiales en la UEPC
El 23 de agosto se llevarán a cabo elecciones gremiales en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). Los/las docentes votarán quién conducirá el sindicato desde el 1° de diciembre por un período de 4 años. Se elegirán miembros de la conducción de la Junta Ejecutiva Provincial, de los Consejos Delegados Departamentales de cada departamento de la provincia (26) y delegados/as departamentales a la Asamblea Provincial.
Con 42.187 afiliados/as, la UEPC es el principal gremio docente de Córdoba por encima de los privados de SADOP. La UEPC agrupa trabajadores docentes pertenecientes a establecimientos privados y públicos de los niveles inicial, primario, medio, superior y las modalidades de enseñanza artística, especial y adultos; de ahí la relevancia de la próxima elección.
Desde hace décadas el gremio se encuentra bajo la conducción de la Lista Celeste, aliada del gobierno provincial. Las ligazones de la conducción con el gobernador Schiaretti y antes con De la Sota son tan profundas, que el sindicato ha funcionado como una suerte de trampolín para cargos políticos y gubernamentales. A tal punto, que el actual ministro de Educación de la provincia, Walter Grahovac, fue secretario general de UEPC durante el periodo 1988-2002. Del mismo modo, Carmen Nebreda, luego de su mandato como secretaria general del gremio docente (2002-2007) se catapultaría como diputada nacional por el kirchnerismo, pasando a ser luego legisladora provincial.
Convirtiendo la UEPC en una caja de servicios mutuales, la Celeste dejó pasar sistemáticamente el ajuste a la educación y al salario docente, así como el ataque a las jubilaciones. Bajo la conducción cómplice del gobierno de Schiaretti, Monserrat, actual secretario general que va por la renovación de su mandato, ha pautado salarios a la baja en línea con el gobierno nacional, provincial y las directrices del FMI; en consecuencia, los y las docentes han perdido cada vez más poder adquisitivo. Además dejaron pasar los descuentos por días de paro y asambleas y la creciente precarización en las condiciones de trabajo. Salarios docentes bajo la línea de pobreza, serán aún más miserables, tanto por la devaluación que se disparó luego de las PASO, como por el hecho de negar el pago de la próxima clausula gatillo, bajo la excusa de Schiaretti de no haber recaudación provincial. Ante todo esto la lista Celeste espera inerte a las próximas elecciones de octubre apostando a F-F, llamando a mantener la calma, como hizo todos estos años desalentando la participación docente.
Con un inmenso aparato y el apoyo de la patronal la Celeste sabe que va a ganar las elecciones. Así y todo, buena parte de la docencia, hace años sabe de qué lado juegan y cómo esta conducción les ha dado la espalda.
Ante este escenario, como sucediera en las elecciones gremiales de 2015, una de las tareas principales que tenía la docencia y las agrupaciones de la oposición, era conformar una lista de unidad para disputar el sindicato, existiendo la posibilidad real de ganar al menos en tres importantes departamentos de la provincia, como son Capital, Punilla y Colón. Los intentos de unidad se frustraron, ante la negativa de la Lista Pluricolor -conformada entre otras fuerzas por la Lista Naranja de mayor peso, Alternativa Docente, Docentes en Marcha y el FUDOC. El hecho de querer mantener los cargos conseguidos en la elección de 2015 pesó más en la lista Pluricolor que la unidad con el resto de las fuerzas que no conforman la lista, muchas de las cuales se constituyeron y crecieron con posterioridad a esa elección. En el trascurso de estos debates y ante la imposibilidad de conformar una lista única, varias agrupaciones de izquierda y docentes no agrupados/as, conformaron la Lista 4 “Frente de Unidad por la Recuperación de UEPC”. La misma está integrada por la Agrupación de Trabajadorxs de la Educación-Che Docente, la Lista Fucsia (Docentes de Base y Tribuna Docente), el Colectivo Docente Otilia Lescano, la Agrupación Carlos Fuentealba, el Colectivo de Educadores desde Sur y La Justa Espeleta.
Este armado reciente responde a la necesidad de desplazar a la Celeste y dar una verdadera pelea en defensa de la educación pública y el salario docente. Por sí sola la lista Pluricolor, que se presentó todo este tiempo como “la única lista de oposición” dentro del sindicato, no cumplió el cometido de dar pelea contra la burocracia Celeste, mucho menos de organizar y llamar a la lucha contra el ajuste. Por todo ello, impulsamos activamente la construcción de esta nueva herramienta y llamamos a apoyar y votar por la Lista 4 “Frente de Unidad por la Recuperación de UEPC”, con la perspectiva de dar pelea dentro del sindicato, apostando por una UEPC que enfrente el ajuste a la educación y por aumento salarial, edificando un sindicato democrático y combativo, independiente del gobierno provincial y quien gobierne el país. La apuesta y construcción de este frente tiene que sostenerse más allá de las elecciones.
Por lo pronto, ante la crisis desatada, la docencia cordobesa tiene que convocarse a asambleas para organizar un plan de lucha e imponer en la UEPC un paro general, contra el ajuste, por un aumento salarial y de jubilaciones de emergencia y por el pago de la clausula gatillo sin condicionamientos de ningún tipo. En esa dirección tendrá que dirigirse el Frente de Unidad por la Recuperación de UEPC, si se propone ser una alternativa real de lucha dentro del sindicato. El 23/8 vamos con la Lista 4.
Germán Salerno y Laura Rivas
Notas relacionadas
-
-
Una definición que no nos pertenece, calificó al arranque de la economía en el 2015 como un “carnaval financiero, velorio productivo”.
El Banco Central triplicó durante 2014 el número de... Ver más
-
Paro y movilización en las Universidades Nacionales
De la paritaria docente al levantamiento de las aulas
Tras un mes de huelga ininterrumpida iniciada el 6 de agosto, cuando la lucha... Ver más