Convocado por la Marcha de Mujeres originarias por el Buen Vivir, en la ciudad de Bahía Blanca los pasados 26 y 27 de mayo, se llevó a cabo un encuentro de representantes, líderes y grupos de... Ver más
Buenos Aires I Desocupados van a la Casa de la Provincia

El pasado 18 de febrero organizaciones de desocupados se concentraron en la estación Avellaneda (Darío y Maxi), donde se inició una caminata que atravesó el Puente Pueyrredón, continuando por la autopista sur hasta la zona céntrica, hasta la sede porteña de la casa de la Provincia de Buenos Aires, en donde más de 4500 compañeros hicieron oír su reclamo.
La movilización fue por la falta entrega de alimentos que reciben los comedores, merenderos y locales de distribución del conurbano bonaerense. El plan de lucha fue acordado entre los referentes de más de 27 frentes, luego de varias reuniones con funcionarios de la gestión de Vidal en Desarrollo Social de la Provincia, quienes informaron que solo se entregaría en adelante el 40 % de la mercadería que mensualmente veían recibiendo las organizaciones. Esta noticia causó preocupación entre los desocupados, quienes cuentan mes a mes con los alimentos. El recorte de la entrega de bolsones por parte del gobierno, con el quite del 60 %, impediría que miles de familias tengan la cantidad necesaria de productos básicos para la alimentación diaria, más aún si tenemos en cuenta que a pesar de las estadísticas del gobierno de Cristina Fernández, son miles los desocupados que no pudieron ingresar en el circuito formal laboral y sólo cuentan con changas en condiciones totalmente precarias. Todo ello hace que la mercadería sea imprescindible.
El gobierno de Macri, a menos de cien días de haber asumido, devaluó en un 40% el peso, la inflación continua siendo imparable, las suspensiones y despidos en el Estado así como en empresas privadas cuentan con más de cien mil trabajadores en esa situación; esto se siente en los barrios más humildes donde el poder adquisitivo no es el mismo y por lo tanto día a día son más los vecinos que se acercan a los centros en busca de alimentos.
En esta situación seguiremos exigiendo desde las calles, movilizados, a las autoridades nacionales y provinciales que se entreguen en tiempo y forma los 15 productos básicos de la canasta alimentaria, como también la creación de trabajo genuino, la apertura de programas de estudio y empleo para los miles de jóvenes que año a año deben ingresar al mercado laboral. En ese marco exigimos además aumento inmediato a los planes Argentina Trabaja y a todos los subsidios de los desocupados.
Fruto de las movilizaciones se abrió una instancia de negociación que aun no ofreció respuesta satisfactoria a los reclamos. A este respecto, nuestra posición es clara: si no hay soluciones el plan de lucha se va a redoblar.
Oscar Kuperman
Notas relacionadas
-
-
En los últimos meses el gobierno nacional realizó sendos viajes hacia Rusia y China para firmar acuerdos comerciales, políticos e incluso militares. En todos los casos viajaron dentro de la... Ver más
-
En medio de un ajuste económico cada vez más profundo, el primer semestre de 2025 dejó un panorama preocupante para el mundo del trabajo en Argentina. Según los últimos datos del INDEC y del... Ver más


























