Se cumplen 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, que en Europa culminó con la toma de Berlín por parte del Ejército Rojo el 8 de mayo de 1945, y en el Pacífico terminó en agosto con... Ver más
Asalto al Moncada

El 26 de Julio de 1953 fue la respuesta del pueblo cubano ante la situación creada por Fulgencio Batista con el golpe de estado el 10 de marzo de 1952 y la búsqueda de un camino a través de una Revolución que permitiera erradicar los males económicos y sociales producto del control norteamericano. Ese día la ciudad oriental de Santiago de Cuba se entregaba a la diversión en los carnavales, cuando un grupo de jóvenes atacó el Cuartel Moncada, segunda fortaleza del Ejército, con el joven revolucionario Fidel Castro al frente. Fue evidente que el hecho marcó un hito histórico, generacional y revolucionario. Su vigencia después del desembarco del yate Granma es aún incuestionable en el acontecer histórico cubano y en el desarrollo político posterior de América Latina. Nadie puede negar que al producirse el Asalto al Moncada, como un hecho desligado de las rectorías políticas existentes en aquella época y con una visión distinta, entraba en escena por largo tiempo la generación de 1953 llamada del Centenario por el aniversario del Héroe Nacional José Martí. Desde un principio proclamó la necesidad de efectuar cambios sociales en el país sin conexión alguna con los partidos tradicionales, buscando la autenticidad de una revolución con todos y para el bien de todos, como proclamó José Martí, inspirador intelectual de la gesta.
R.C.
Notas relacionadas
-
-
El 19 de julio de 1976, en la localidad de Villa Martelli, cayó en combate Mario Roberto Santucho, uno de los revolucionarios más importantes de la década del 70. Santucho era secretario general... Ver más
-
Cuando Lenin apareció sobre el escenario de la sala del Congreso de los Sóviets fue ovacionado y sus palabras fueron: “Vamos a proceder a la construcción del estado socialista”. Los primeros tres... Ver más