Carina “Bongiovi” Leguizamón es una compañera del barrio Lomas de Casasco de la localidad de Moreno que lucha intensamente contra los narcos que operan en el territorio mientras la policía deja la... Ver más
Ampliación de derechos con topadoras en las villas
El sábado 23 de agosto a las 5 de la mañana, en un operativo conjunto entre la Gendarmería Nacional comandada por Berni y la Policía Metropolitana, fueron desalojados con topadoras, al más típico estilo militar, las más de 700 familias que desde principio de año ocuparon el predio lindero a la Villa 20 en Lugano. No es la primera vez que las fuerzas de seguridad actúan en conjunto reprimiendo y corriendo ocupaciones en los barrios populares de la CABA.
Balas de goma y detenidos mediante, la falta de respuesta al problema habitacional que ambos gobiernos desatienden se escondió tras un supuesto combate al “narcotráfico”, estigmatizando a poblaciones vulnerables; tumbando las casas, muebles, colchones, ropa, documentos, todo con las palas de las topadoras.
Las familias desalojadas denuncian que “nadie vino a avisar. Directamente entraron a golpes a las casas. Directamente nos sacaron y después de un rato nos dejaron entrar de a dos a sacar, pero hay muchas personas que no llegaron a sacar sus cosas” (testimonio de vecina desalojada en FM La Caterva horas después del desalojo).
A quince días del desalojo, muchos de los chicos que vivían en el barrio no han podido retomar las clases porque perdieron útiles, zapatillas, guardapolvos y porque no cuentan con los medios económicos para trasladarse desde los alojamientos precarios y para colmo rotativos donde el gobierno local los aloja provisoriamente.
Como sucediera en anteriores ocasiones, hasta dentro de las propias filas del kirchnerismo se abren nuevas grietas de desacuerdos por estos avances represivos.
Bajo el título de “Muchos machos malos”, Verbitsky escribió en Página/12 del 31 de agosto sobre “Berni y los machos malos de la política que buscan votos con la represión, sin reparar en formas ni derechos”, poniendo en una misma hilera al Secretario de Seguridad Guillermo Montenegro y al Secretario de Seguridad de la Nación, denunciándolos y repudiando los hechos de Lugano. En la misma dirección, La Cámpora emitió un comunicado en el se desliga de lo actuado y acusa explícitamente a Berni. Más allá de los desacuerdos puntuales sobre el tratamiento de estos temas, los integrantes del elenco kirchnerista se esfuerzan cada vez menos por ocultar la pelea abierta por el lugar que cada uno ocupará en el después del gobierno de Cristina.
Mientras tanto para las más de 700 familias no ha habido una respuesta socio-habitacional. De acuerdo a un estudio difundido por RedEco del Centro de Estudio e investigaciones en Ciencias Sociales, entre las causas de la crisis habitacional hay que atender al incremento demográfico en las villas. “Sólo en la última década, la población villera creció más del 50% (de 107.422 personas censadas en 2001 a 163.587, en 2010)”. En el caso particular de la Villa 20, lindera del Barrio Papa Francisco, el incremento es significativo: “en 2001 eran 16.108, mientras que en 2010 sumaron 29.782 personas censadas. Lógicamente, este crecimiento trae como consecuencia el hacinamiento, el déficit habitacional y un empeoramiento en las condiciones de vida”. A la par y contradictoriamente, el presupuesto destinado al Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC) no sufrió aumentos acordes a la realidad en las villas.
Es que el macrismo ocupa el presupuesto en obras tales como el metrobus, los cambios en las paradas de colectivos o el cuidado del césped de las plazas, apuntando a que la superficie se vea linda mientras se barren debajo de la alfombra los problemas más acuciantes como es el de la vivienda. Necesidad que no se agota en la CABA, siendo igual de aguda en toda el Área Metropolitana. Si vemos lo actuado por el kirchnerismo en esta materia, pareciera que se les cayó de la agenda de “ampliación de derechos”.
En muchos casos, frente a la sistemática falta de respuesta, los vecinos se organizan y legítimamente toman lo que les corresponde y los gobiernos les niegan: la tierra y la vivienda.
Hacia adelante, la confianza en una respuesta efectiva debe sentarse sobre la organización y las nuevas peleas que los sectores intensifiquen, no en falsas promesas electorales estériles, que a pocos meses del inicio de una nueva carrera electoral que se avecina seguro comenzarán a llegar.
Vera Pérez
Notas relacionadas
-
-
El mantenimiento de Lino Barañao en el Ministerio de Ciencia y Técnica ha sido uno de los eventos más comentados del recambio y representa, sin duda, la continuidad del modelo productivo y... Ver más
-
En el 2023 salió a la luz la noticia de la firma del contrato entre la empresa Leo Labs (inscripta en Reino Unido) y el Ministerio de Defensa del Reino Unido para el desarrollo de la primera... Ver más