Karl Marx dio forma a la historia del mundo.1 Pero no por fortuna o talento intelectual, que sin duda no le faltaron, sino porque asumió el papel de representante de la nueva clase en ascenso, la... Ver más
Acto en un nuevo aniversario

El 27 de julio se cumplen 39 años de la “Noche del Apagón” en Ledesma, donde fueron secuestradas más de 400 personas por parte de la dictadura en complicidad con los Blaquier. El 22/23 de julio, el PRML y la Corriente Sindical Jorge Weisz realizarán un acto en Libertador General San Martín (Jujuy) en la puerta de la casa donde vivió Weisz, desaparecido esa noche, militante de Vanguardia Comunista e impulsor del clasismo.
El Ingenio Ledesma fue uno de los primeros latifundios que existió en el país y no ha detenido su crecimiento hasta nuestros días. Con la inclusión de tecnología y diversificación de inversiones se transformó en una agroindustria que monopoliza la producción de azúcar en Argentina, pero que también abarca la producción de papel, cítricos, carnes, cereales, alcohol, bioetanol, jarabes y almidón de maíz, siendo en la actualidad una de las concentraciones monopólicas más grandes del país.
Una auténtica empresa capitalista monopólica que extendió sus ramas por todo el país y en decenas de actividades económicas diferentes, asociándose con capitales extranjeros, explotando desde hace cientos de años a los trabajadores de la zona, transando con el poder político y colaborando con las diferentes dictaduras. Es uno de los grupos económicos nacionales que más se amoldó al capitalismo dependiente y como consecuencia de esto, es uno de los grupos monopólicos que mejor se adaptaron al proyecto agro exportador del kirchnerismo.
La complicidad de los Blaquier con la última dictadura militar quedó marcada en lo que se dio a conocer como la “Noche del Apagón” de Ledesma. En esa época el Ingenio era el encargado de la distribución de electricidad en la localidad y en la semana del 20 al 27 de julio de 1976, se sucedieron cortes de luz, en el marco de los cuales fueron secuestrados 400 personas, que fueron trasladadas en vehículos brindados por la empresa a los militares.
Jorge Weisz, militante de Vanguardia Comunista y delegado sindical de Ledesma, fue uno de los desaparecidos del Ingenio por su impulso a la organización, la lucha gremial y política de los trabajadores, motor de la reconstrucción del Sindicato y activo promotor del clasismo. Por haber dado su vida por la clase obrera, 39 años después continuamos levantando aquellas banderas, por una Argentina sin monopolios.
Marilyn Tejeda
Notas relacionadas
-
-
Apenas unas horas después del mensaje presidencial que anunciaba una nueva escalada en el ajuste contra el pueblo, y mientras las autoridades económicas del país viajaban a Washington para... Ver más
-
Con estas palabras, Nancy Sosa (madre de Ismael), denunciaba la alteración del cuerpo de su hijo para borrar pruebas. A pesar de los esfuerzos de la policía de Córdoba, el gobierno provincial y el... Ver más