Corría el año 1930, cuando Rafael Leónidas Trujillo Molina, jefe de la Guardia Nacional de la República Dominicana asaltó el poder, derrocando al presidente Vázquez e inaugurando así los 31... Ver más
A 69 años de la Revolución China

El 1 de octubre de 1949 es declarada la República Popular China.
Tras largos años de lucha internas contra un imperio en decadencia y los intentos insurreccionales desde la fundación del Partido Comunista en 1921, en los que murieron millones de comunistas chinos.
En el periodo de las guerras civiles revolucionarias, la guerra de resistencia a la invasión japonesa hasta el 45, fue donde se construyó y consolidó el partido de Mao Tse Tung, donde por primera vez en la historia alumbraba una revolución popular en un país semi colonial y feudal donde se puso a prueba una nueva táctica y estrategia. La represión y persecución feroz a líderes obreros y comunistas que desató Chiang Kai Shek, desde 1931 a 1934 obligó a Mao a emprender la larga marcha, un recorrido heroico de más de 13 mil kilómetros a pie, por más de un año.
El espíritu de sacrificio, la humildad, y la fe inquebrantable en el marxismo leninismo, así como la disciplina y le creatividad a la hora de enfrentar las tareas fueron pilares fundamentales sobre los cuales Mao forjó aquel partido.
Este proceso tuvo a la fuerza principal en el campesinado, bajo la dirección del proletariado, la táctica de la guerra de guerrillas como parte de la guerra popular prolongada y el desarrollo desde el campo a la ciudad, aparecieron como hechos inéditos hasta entonces.
Con la declaración de la republica popular de china tras la derrota de Chiang Kai Shek, se puso fin a siglos de feudalismo, se terminó con la propiedad de los grandes terratenientes, se alfabetizó al pueblo y se puso fin al hambre y la opresión de más de un tercio de la población del planeta.
C.Q.
Notas relacionadas
-
-
Es necesario comprender la Revolución de Mayo en el marco de la monarquía hispánica en su conjunto (la España europea y sus posesiones ultramarinas). Los acontecimientos sucedidos en el... Ver más
-
El 26 de Julio de 1953 fue la respuesta del pueblo cubano ante la situación creada por Fulgencio Batista con el golpe de estado el 10 de marzo de 1952 y la búsqueda de un camino a través de una... Ver más