El 17 de agosto se conmemora un nuevo aniversario de la muerte del general José de San Martín, uno de los símbolos de la Independencia nacional y americana.
José Francisco nació en... Ver más
En un nuevo aniversario de la Revolución China reproducimos un extracto del texto de Mao “Sobre la dictadura democrática popular”, fechado el 30 de junio de 1949, en el que da cuenta de la relación decisiva de la Revolución Socialista de Octubre de 1917 y la Revolución China de 1949.
“Fue a través de los rusos que los chinos encontraron el marxismo. Antes de la Revolución de Octubre, los chinos no sólo desconocían a Lenin y Stalin, sino que ni siquiera conocían a Marx y a Engels. Las salvas de los cañones de la Revolución de Octubre nos trajeron el marxismo-leninismo. La Revolución de octubre ayudó a los hombres avanzados de China, así como los de la tierra entera, a adoptar la concepción proletaria del mundo como instrumento para estudiar el destino de su país y para reconsiderar sus propios problemas. (…) En 1921, se fundó el Partido Comunista de China. Sun Yat-sen se encontró con la revolución de Octubre y el partido Comunista de China. Luego Sun Yat-sen murió, y Chiang Kai-shek subió al poder. Al cabo de un largo periodo de 22 años éste había arrastrado a China a una situación sin salida. Durante ese período, en la Segunda Guerra Mundial antifascista, en la que la unión Soviética constituía la fuerza principal, tres grandes potencias imperialistas fueron derrotadas y otras dos salieron debilitadas. En todo el mundo, sólo una gran potencia imperialista, los EEUU, quedó indemne. Sin embargo los EEUU sufrían una grave crisis interna. Querían esclavizar al mundo entero; ayudaban a Chiang Kai-shek a matar a varios millones de chinos, suministrándole armas. Bajo la dirección del partido Comunista, el pueblo chino, después de expulsar al imperialismo japonés, ha mantenido durante tres años la Guerra Popular de Liberación y ha logrado en lo fundamental la victoria. (…) El partido Comunista de la Unión Soviética es nuestro mejor maestro y debemos aprender de él, la situación, tanto nacional como internacional, está a nuestro favor, y es plenamente posible que, contando con el arma de la dictadura democrática popular, unamos a la gente de todo el país, salvo los reaccionarios, y lleguemos con paso firme a nuestra meta”
R.C.
El 17 de agosto se conmemora un nuevo aniversario de la muerte del general José de San Martín, uno de los símbolos de la Independencia nacional y americana.
José Francisco nació en... Ver más
El movimiento ocurrido entre marzo y junio de 1968, conocido como Mayo Francés, marcó el punto culminante en la sociedad gala -de rechazo a la burguesía por parte del movimiento estudiantil y la... Ver más
En nuestra última entrega del dossier “Centenario de la Revolución Rusa” elegimos reproducir un texto de José Stalin. Esta elección tiene dos motivos centrales: el primero radica en que muchos de... Ver más