102 años de la fundación del PC

Jueves, 13. Febrero 2020

El Partido Comunista argentino fue fundado en enero de 1918. Su aparición fue el resultado de una dura lucha contra el reformismo liberal que expresaba el Partido Socialista, dando nacimiento al primer partido revolucionario de nuestro país, cuyo surgimiento está directamente ligado con la lucha internacionalista contra la guerra imperialista (Primera Guerra Mundial) y con la gran revolución proletaria de 1917 en Rusia. Algunos años después, la adhesión a la III Internacional ratificó la vocación de construir un destacamento que peleara por el poder inspirado en la experiencia bolchevique. 

En sus primeras décadas de vida, el PC luchó por dotar de una dirección revolucionaria a la clase trabajadora, siendo muy importante su participación en la huelga general de enero de 1936; además de ser promotor de tareas de solidaridad internacional, teniendo un papel destacado durante la Guerra Civil Española. 

Durante la Segunda Guerra Mundial, el PC también cumplió con sus deberes de combatiente internacionalista. En ese período, cierto dogmatismo en la caracterización de los proyectos políticos locales lo hizo alejarse de la clase trabajadora, fundamentalmente en relación al peronismo. Pero fue sobre todo su posicionamiento en el debate del movimiento comunista internacional, con la adhesión al XX Congreso del PCUS y la línea antileninista de NikitaKrushov, lo que lo alejó de sus orígenes revolucionarios. Se abrió la etapa de refundación del partido, experiencia desatada al calor de la Revolución China y la denuncia de Mao al revisionismo soviético, período histórico de la aparición de nuestro partido bajo el nombre de Vanguardia Comunista. Lo cual no quita, sino que más bien afirma, que la fundación y los primeros años de la trayectoria del PC son un antecedente imprescindible para la historia política de la clase obrera argentina.

El balance de esa primera experiencia y de su evolución posterior, así como de todos los proyectos que buscaron la revolución, especialmente en la generacón del '70 -dentro y fuera del marxismo leninismo, incorporando los aportes del peronismo revolucionario- deben servir hoy para avanzar en la construcción del destacamento superior de la clase obrera que la revolución en nuestro país sigue reclamando. El PRML reafirma su vocación de transitar este camino.


Facundo Palacios

Publicado en: 
Jueves, Febrero 13, 2020 - 00:30

Notas relacionadas

  • Las Malvinas fueron, son y serán argentinas

    El 2 de abril se cumplieron 40 años de la guerra de Malvinas, el intento por recuperar y reintegrar al territorio nacional la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y los... Ver más

  • Aspectos económicos de la dictadura del ´76

    Ante un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo, reproducimos esta nota publicada en no transar n°71 de marzo de 2013. Aquí se analizan los trazos centrales del rumbo económico... Ver más

  • Hace 16 años en el gobierno de la Alianza salía volando por los techos de la Casa Rosada empujado por un pueblo entero insurrecto en las calles

    El ajuste salvaje no había empezado... Ver más