“Pedazo de animal, vago de miércoles”

Sábado, 16. Mayo 2015

Fueron las palabras de Beatriz Rosjkes de Alperovich, hacia el lugareño inundado que reclamaba la necesaria atención del estado en la emergencia, destilando el odio visceral que almacena hacia aquellos que en la pobreza extrema mantienen su dignidad y se niegan a doblegarse.

A ella, a su marido el gobernador y el resto del clan les gustan los otros pobres, esos que por años de sujeción al yugo se han vuelto mansos y vienen obedientes a lamer de sus manos mendrugos de vergonzante caridad... la indignación crece. Los puentes que cayeron, los caminos que colapsaron, son todas obras de mala calidad construidas al único objeto de publicitar cortes de cintas y embolsar los dineros públicos en cuentas que sólo sirven al vertiginoso crecimiento de sus patrimonios personales. Eso está a la vista.
Niegan ver, los que por una razón u otra son parte interesada y, fascinados con el “modelo de choreo”, esperan mansos el turno de las prebendas.
Hoy el maquillaje ya es viejo y la pata de la sota quedó a la vista.
Las muertes prematuras de niños por desnutrición y hambre cobran visibilidad en las pantallas de medios nacionales. Esta es la realidad tucumana: miles de niños padecen hambre.
Juan Manzur, el delfín de Alperovich a sucederlo en la gobernación, es un prestidigitador de fama acreditada. Esa fue la razón por la que Cristina Kirchner lo convocó como ministro de salud de la Nación. Con “toques y retoques” en las estadísticas logró bajar las cifras acusatorias de un sistema que en su injusticia cobra la vida de los más débiles en favor de los robustos patrimonios de quienes mandan.
Hay que alumbrar una salida.
32 años de elecciones ininterrumpidas y pocas flores para ver. Pobreza y miseria en camino ascendente con impacto directo en la población como pérdida de salud, quebranto en la educación, más y más inseguridad de la mano de mafias que cuentan con apoyatura de distintos estamentos del estado.
Todos queremos acceder al uso y a los beneficios de la democracia. Pero este estado no puede dar nada más que lo que todos conocemos. Ahí andan infinidad de candidatos ofreciendo sus mentiras por derecha y por izquierda. Algunos se parecen, y mucho. a esos tiradores que en los parques de diversiones insisten e insisten, una y otra vez, en dar al blanco con una herramienta que no sirve. Este régimen nunca concretará el progreso y la felicidad de este pueblo. No se ha hecho para eso. Alumbrar una salida, es poner en discusión este eje.
Hay que poner en discusión quién dirige. Si la mayoría que quiere el progreso en toda su extensión o las mafias parasitarias que lo sostienen ahora.

Raúl Zapiola
Rosario

Publicado en: 
Sábado, Mayo 16, 2015 - 22:30

Notas relacionadas

  • Un contexto de crisis y el tercer contendiente

    En Chile, el hartazgo popular estalló dejando al desnudo las consecuencias de un modelo ultraprivatista impulsado casi sin matices por todos los gobiernos posteriores a la dictadura.... Ver más

  • Macri en China

    EE.UU. y la recuperación del patio trasero

    En línea con el elogio brindado por Obama a Macri en el G-20 fue el discurso del vicepresidente estadounidense  Joe Biden en la... Ver más

  • El 1° de Mayo nuestro partido realizó un acto en Plaza Congreso junto a otras fuerzas políticas, sindicales y sociales, entre ellas el Partido Guevarista, la Corriente Sindical Jorge Weisz, la... Ver más