No Transar N° 94

Editorial
Poner las demandas de los trabajadores al frente y en las calle
Ya iniciado el mes de marzo los problemas de vida que enfrentan la mayoría de los trabajadores tienden a transformarse en la cuestión central por resolver. La evolución de la crisis política que estalló en las alturas con la muerte del fiscal Nisman y los entretelones cuasi grotescos que tiñen la disputa electoral, no logran ocultar que la puja por la distribución de los ingresos y la preservación de los puestos de trabajo junto al desastre y zozobras ocasionados por las inundaciones en distintas provincias, se torna cada vez más encarnizada y empuja para que la acción directa, la solidaridad de clase y el protagonismo callejero, vuelvan a ocupar su lugar.
Así lo expresan los paros docentes al inicio del período escolar en 11 provincias como también trabajadores de la salud, de transporte interurbanos, agrarios, precarizados, municipales, que fogonean el reclamo salarial y la discusión paritaria contra la pasividad, cuando no la traición, de la dirigencia burocrática. De allí que siendo éste un año eminentemente político, tanto desde el gobierno como de la oposición, confluyen en reducir el nivel de las demandas y de la movilización a sabiendas que una alta conflictividad a la vez que achica las expectativas en el recambio institucional estimula en el sentido de una...