“Dólar alto, ajuste y baja del salario real. Se vista de seda, mona queda, dice el añejo refrán. Puede que el Fondo Monetario haya cambiado después de la crisis del 2008 y que sea más flexible que... Ver más
Triunfo claro de la Bordó: una nueva oportunidad de profundizar la pelea contra el ajuste

El miércoles 9 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones de delegados en el Ferrocarril Sarmiento. Allí la Lista Bordó encabezada por Rubén “Pollo” Sobrero ganó con 1.302 votos (72%) frente a 506 de la lista Verde de Sasia.
La Bordó también se presentó en el Belgrano Norte, formando parte del Frente de Lucha Ferroviario (obteniendo 417 votos contra 659 de la Verde); en el Mitre (con 542 votos de la Bordó Violeta, un 24,3%) y en NCA (Nuevo Central Argentino), con intentos de fraude de la burocracia, sacando 101 votos frente a 204 de la lista oficialista.
Sin dudas, una muy buena elección en la mayoría de las líneas y la posibilidad cierta de la presentación de la Bordó Nacional de manera unificada a mediano plazo.
Los números en el Sarmiento ratifican el apoyo a un cuerpo de delegados antiburocrático y combativo. Vale recordar que este año los trabajadores del Sarmiento debieron enfrentar, tras el cambio de gobierno, despidos de trabajadores tercerizados de la empresa Ci5; un “accidente” en las vías que dejó muy malherido al trabajador Sergio Garay de Vía y Obra; el intento de suspensión de 64 trabajadores de limpieza por negarse a trabajar sin estar dadas las condiciones de seguridad; jubilaciones anticipadas denunciadas como despidos encubiertos; y las “heredadas” malas condiciones del servicio en general que los exponen frente a usuarios y opinión pública. El nuevo presidente de SOFSE, Orfila, empresario que acumula ganancias en el mercado inmobiliario, se aumentó el sueldo apenas nombrado en el cargo, mientras gracias a la negociación salarial escandalosa los ferroviarios debieron soportar la inflación galopante con un acuerdo firmado por Sasia, Secretario General de la Unión Ferroviaria, por 16 meses. Sin mencionar el negociado enorme que significará el soterramiento para socios y amigos del gobierno en detrimento de los trabajadores y usuarios, quienes objetivamente sostienen al ferrocarril día a día: bajo el control de los mismos y al servicio del pueblo debería estar el transporte.
Los trabajadores del Sarmiento consolidan su cuerpo de delegados en un contexto de ajuste. Esto no es poco en la actual coyuntura donde los trabajadores se encuentran en la pelea por quebrar la política del gobierno.
Este cuerpo de delegados forma parte del activismo sindical combativo y antiburocrático que recuperó las herramientas de los trabajadores: en ese sentido saludamos a la Lista Bordó por los resultados.
Desde abajo y con amplitud, con la consolidación de la Bordó en el Sarmiento, y el protagonismo de los sectores de la oposición en AGTSYP, y por ejemplo la línea 60 (en representación, si se quiere, de los trabajadores de muchas otras líneas que, imitando su ejemplo comienzan a reforzar su organización y recuperar comisiones internas); se puede generar un plan de lucha del sector transporte, hoy en manos de empresarios monopólicos que a costa de precarizar y recibir subsidios del Estado han visto sus ganancias multiplicadas por el gobierno kirchnerista y el macrista. Un plan de lucha en unidad de los sectores combativos del transporte puede colaborar a consolidar un polo de referencia para quienes quieren quebrar este ajuste; e incluso condicionar a las centrales dada la importancia del sector. Es tiempo de imponer desde las bases esta posición.
Isabel Gómez
Notas relacionadas
-
-
Promediando mayo se realizaron las elecciones en el gremio docente de Provincia de Buenos Aires. Para los de Baradel, la Celeste-Violeta se impuso con más del 70% de los votos; según la... Ver más
-
Quitas salariales y despidos, propios de cualquier recesión, no crean las mejores condiciones para la lucha de los trabajadores. Si a esto le agregamos el hándicap favorable pos electoral de un... Ver más