Docentes Córdoba - La Delegación Capital de la UEPC recuperada por la docencia en lucha

Jueves, 28. Diciembre 2023
Docentes Córdoba - La Delegación Capital de la UEPC recuperada por la docencia en lucha

El viernes 1 de diciembre asumió en la Delegación Capital de la UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba), la Lista 2 Unidad desde las Escuelas, en un acto que contó con la participación de cientos de delegadas y delegados que fueron parte de la construcción de la lista, el conjunto de organizaciones docentes que la integran y la asistencia de Secretarios/as Generales de otros sindicatos docentes recuperados en el país.

Fruto de tres años intensos de lucha de la docencia contra el ajuste del gobierno de Schiaretti, desde la vuelta a la presencialidad, logró constituirse en el gremio cordobés un movimiento docente integrado por agrupaciones opositoras, delegados y delegadas escolares independientes y autoconvocados que puso en jaque la conducción celeste, logrando ganar cientos de nuevos delegados/as para las escuelas. La unidad docente y con los/as estatales bajo las consignas por un sindicato democrático y de lucha junto a la movilización callejera durante el 2022 arrinconaron al Gobierno Provincial y pusieron en jaque la política de entrega de la conducción. Luego, durante el 2023, en ocasión del proceso eleccionario para la renovación del gobierno del gremio, la ruptura en dos de la lista celeste en capital terminó por coronar en la seccional la mayor experiencia de unidad de las últimas décadas, la Lista 2 Unidad desde las Escuelas. 

Con más de 16000 delegados, el departamento capital recuperado tiene la posibilidad de convertirse en el bastión para que la bronca acumulada se convierta en organización y lucha para enfrentar el renovado ajuste, esta vez de la mano del gobernador peronista recién electo, Llaryora, quien semanas antes de asumir consensuó con su predecesor Schiaretti un paquete de leyes, incluido el presupuesto, con otro manotazo a los estatales, aumentando en dos puntos los aportes personales a la Caja de Jubilaciones de todos los empleados públicos, pasando de 4% al 6%. De este modo, no solo se ataca el salario del activo, disminuyéndolo. También el del jubilado/a, al rebajar la base del cálculo del haber inicial. 

En sintonía con las declaraciones del Presidente Milei, Llaryora anunció en su discurso de asunción que congelaría los ingresos en el Estado y afectaría las partidas para obra pública, salud y a educación, en la medida que no se recompongan los fondos que la provincia le reclama a Nación por la Caja de Jubilaciones. 

En este contexto, los reclamos de mejora de infraestructura en las escuelas, de más cargos docentes para garantizar una educación pública de mayor calidad y la pelea por el cese de la precarización docente, se vuelven cruciales junto a la histórica demanda por salario y jubilaciones por encima de la canasta familiar.

La recuperación de la Delegación Capital de la UEPC será clave para transformar la correlación de fuerzas y generar otras condiciones para la lucha salario, infraestructura, condiciones de trabajo y por una educación laica, gratuita, científica y crítica al servicio de la liberación de nuestro pueblo. A la vez que la unidad con el resto de estatales de la provincia será clave para enfrentar en las calles los tiempos de ajuste que se vienen.

Cándido López

Jueves, Diciembre 28, 2023 - 13:00

Notas relacionadas

  • Subte

    El viernes 11 de agosto cerraron las paritarias en el subte. Luego de más de tres meses de atraso, plazo en el que la empresa intentó acordar con la UTA un 21%, se terminó cerrando un acuerdo... Ver más

  • Docentes

    Luego del mísero adelanto de paritaria del 8% al salario básico en enero y febrero, comenzaron los tires y aflojes entre los gremios docentes bonaerenses y el gobierno de Scioli.

    Tras... Ver más

  • En la primera presentación pública del nuevo año, el presidente Macri anunció las modificaciones antiobreras del Convenio Colectivo de Trabajo de los petroleros, para su aplicación en las... Ver más