Chaco - Justicia por Cecilia

Jueves, 29. Junio 2023

Hace dos semanas la ciudad de Resistencia está conmocionada por la desaparición y presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, hecho lamentable que desató un inesperado escándalo para el oficialismo provincial por estar ligado a la familia Sena, la principal acusada. Por el momento se encuentran detenidos Emerenciano Sena, padre de Cesar Sena -ex pareja de Cecilia y uno de principales sospechosos- y Marcela Acuña, madre de César, junto a otras cuatro personas de su entorno. La familia Sena se presentaba en las elecciones de las Paso en una de las listas que apoya al gobernador Capitanich, Acuña como candidata para la intendencia de Resistencia y Emerenciano como primer diputado. Antes que buscar a Cecilia, lo primero que hizo el oficialismo fue intentar despegarse de los Sena pidiendo la baja de sus candidaturas ante la junta electoral, más allá de lo cual no pudieron evitar el impacto en las elecciones.  

La semana previa a las Paso la prensa reaccionaría y afín a Juntos por el Cambio se encargó de la cobertura con sobrepasado amarillismo, para usar la situación pegándole a Capitanich y al FdT en plena elección, y por elevación al movimiento territorial al nombrar con saña a los Sena como "referentes piqueteros", estigmatizando todo tipo de construcción barrial y de lucha. Ante esto, vale recordar que hace añares el matrimonio Sena fue cooptado por el PJ provincial a cambio de garantizarles control territorial y que no tienen nada que ver con el movimiento piquetero combativo que pelea contra el ajuste en Chaco. Como tampoco tienen nada que ver con lo sucedido las personas honestas que participan de su organización y están siendo injustamente atacadas.   

Como suele pasar, fue el movimiento piquetero uno de los primeros sectores que salió a la calle exigiendo la aparición con vida de Cecilia ante la falta de respuestas del gobierno provincial; mientras, las organizaciones afines a Capitanich, aún las feministas, estaban desorientadas respecto a qué hacer a días de las elecciones, con la cara de Sena en las boletas y el repudio popular en ciernes. Salimos como hacemos siempre que desaparece una piba o una mujer porque sabemos que sin la presión popular en las calles no hay respuestas. Ya son ocho los femicidios en la provincia, uno de los índices más altos del país, y la falta de asistencia ante la violencia de género es total, sobre todo en el interior provincial donde denunciamos también que hay pibas y pibes desaparecidos como Salustiano y Jemina, ambos de los pueblos originarios, ignorados por el gobierno y la prensa.  No hay presupuesto y la atención es totalmente insuficiente ante la alta demanda. No se cumplen protocolos básicos de prevención y asistencia ni siquiera cuando una mujer está en riesgo. La justicia cómplice y reaccionaria mira para otro lado cuando se trata de la vida de las mujeres del pueblo. Hay que poner blanco sobre negro y exigir que se esclarezca el femicidio de Cecilia, extendiendo esta pelea a la lucha cotidiana contra la violencia machista, los femicidios y su responsabilidad estatal. 

La salida callejera del comienzo tuvo mucho que ver con denunciar que sigue vigente el grito de ni una menos en Chaco y también con la bronca que despierta el ajuste sobre el pueblo trabajador. No faltan quienes en medio de la confusión comenzaron a atacar al movimiento piquetero y su construcción territorial, aspecto que no hay que dejar pasar teniendo en cuenta que con Burlando de por medio es de esperarse aún más amarillismo televisivo.

Las Paso realizadas en medio de está conmoción golpearon al oficialismo dándole ventaja al armado de Juntos por el Cambio, al que poco le importan los femicidios y usa el caso de Cecilia de manera infame. La desorientación del FdT provincial hasta ahora es inmensa. Entre el desconcierto y la intensa pelea por arriba, se destacó sobre todo el alto nivel de abstención y voto en blanco que, influido seguramente por esta situación, suma a una tendencia presente en casi todas las elecciones realizadas hasta el momento. Este dato es de relevancia y hace al contexto político de la provincia. Hay que seguir fogoneando la lucha y la unidad de los de abajo, para lograr darle cause propio a todo esto, poniendo por delante y en las calles las demandas del movimiento piquetero y de los trabajadores ocupados con ofensiva, única manera de enfrentar el ajuste del gobierno y marcarle la cancha a Juntos por el Cambio y su política reaccionaria, en el camino de forjar una opción de poder obrera y popular.

Julia Quinteros

Jueves, Junio 29, 2023 - 22:15

Notas relacionadas