A un año de su firma, el acuerdo se revela como una pesada carga para la economía argentina, lejos de la metáfora oficial que prometía un “despegue” a partir del mismo. Las principales metas... Ver más
Hidrovía y agronegocios

El pasado 10 de junio en el Centro Cultural Casa del Pueblo el PRML participó de la charla "Hidrovía y agronegocio: ¿Quién controla los alimentos en el Cono Sur?"
El panel de debate fue abierto por los compañeros anfitriones, quienes explicaron la relevancia de la temática y la necesidad de los sectores populares de interiorizarse en ella.
Para comenzar, Carlos Moreira, ingeniero agrónomo y coordinador de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, dio un panorama sobre las características de la Hidrovía y su importancia y papel a nivel regional.
A su turno, el sociólogo y camarada del PRML Manuel Ferraro repasó la historia del modelo agroexportador y su consolidación en las últimas décadas, así como sus principales ganadores y la lucha reciente por la estatización de la vía navegable del Paraná.
Finalmente, el orador de Política Obrera, el economista Marcelo Ramal, expuso la vinculación del modelo agro-alimentario con la financiarización del capital, las guerras imperialistas y la crisis humanitaria como tendencias vigentes.
Las preguntas e intervenciones del público completaron el intercambio político en un clima de fraternidad y debate, apostando a la continuidad de la lucha como la única forma de conquistar los reclamos populares.
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
El teniente general (r) César Milani, que se desempeñó como jefe del Ejército entre 2013 y 2015 durante la presidencia de Cristina Kirchner, fue absuelto en la causa que investigaba los... Ver más
-
Las lluvias que se registraron en los últimos días en gran parte del país dejan en claro la falta de inversión por parte del estado, perjudicando siempre a los que menos tienen.
... Ver más