1976-24 DE MARZO-2016
CABA | 14:30 HS MARCHA DE CONGRESO A PLAZA DE MAYO
A 40 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA
A 20 AÑOS DE LA CREACIÓN
DEL ENCUENTRO MEMORIA... Ver más

Uno de los caballitos de batalla del gobierno macrista es la “modernización del Estado” eufemismo que encubre una de las políticas de ajuste en marcha.
A través de una nota aparecida en el suplemento Economía del diario La Nación (5/08/2017), nos venimos a enterar de la existencia de un plan para confeccionar un “mapa de la conflictividad gremial en el sector público…”.
Al frente de la tarea está el Ministerio de Modernización y, según la nota, el trabajo apunta a que “el nuevo GPS de las dificultades con los gremios le dará las coordenadas a la administración de Mauricio Macri para saber qué camino tomar primero –en otros términos, qué dependencia pública es más o menos permeable a las nuevas ideas– al momento de implementar reformas en las condiciones de trabajo de los empleados públicos que puedan despertar resistencias…”
El trabajo, como corresponde a un gobierno macrista quedó en manos de una consultora privada, la que deberá analizar “de manera puntillosa los problemas sindicales en el Estado”. A su vez confeccionará “un registro de agentes del Estado con tutela gremial…”; además se le pide “relevar los procesos de elección de delegados en las dependencias públicas, los miembros de comisiones directivas y la celebración de asambleas.”
Por si fuera poco, la nota nos informa que: “En mayo pasado, Modernización inició por primera vez en la historia la confección de una gigantesca base de datos en la que figurarán el perfil, salario, la afiliación gremial y el compromiso con el trabajo de los empleados del sector público (…) Todos estos datos estarán en la Base Integrada de Información de Empleo Público y Salarios en el Sector Público Nacional (BIEP), cuya creación se ordenó por un decreto de este año…”
En síntesis, queda claro que el objetivo de las llamadas políticas de modernización del gobierno nacional no son otra cosa que la profundización de la flexibilidad laboral, a la que ahora le agregan avances sobre las libertades sindicales y democráticas de los trabajadores estatales.
Seguramente, encontrarán aliados en parte de las dirigencias sindicales, por eso llamamos al conjunto de los trabajadores estatales a ganar en organización y movilización y derrotar los planes ajustadores, junto a los demás sectores populares.
R.J.
1976-24 DE MARZO-2016
CABA | 14:30 HS MARCHA DE CONGRESO A PLAZA DE MAYO
A 40 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA
A 20 AÑOS DE LA CREACIÓN
DEL ENCUENTRO MEMORIA... Ver más
Todos los pronósticos de fines de 2019 acerca de la evolución de la economía mundial y en especial la latinoamericana eran desalentadores; sin embargo, a poco de andar el nuevo año, la... Ver más
Se vota el 22 de octubre para renovar un tercio de los legisladores. Sus resultados no alteran la correlación de fuerzas existentes entre los bloques mayoritarios ni definen puestos ejecutivos. El... Ver más